En el marco de un acto por las nuevas incorporaciones a su gabinete, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a rechazar los bonos que propuso el presidente Alberto Fernández por la devolución de los fondos coparticipables a la Ciudad que ordenó la Corte Suprema de la Nación. “Ahora quiere hacer trampa para seguir incumpliendo el fallo que fue clarísimo”, apuntó.
Pese a que, en un principio y con apoyo de un grupo de dieciocho gobernadores, Alberto Fernández había recusado a los jueces de la Corte y desconocido el fallo, el lunes anunció que le transferirá bonos TX31 a la Ciudad para el “cumplimiento” de la medida cautelar dispuesta por la Corte. Frente a dicho escenario, Larreta anunció que la Ciudad ya realizó una serie de nuevos reclamos formales ante la Justicia.
“Los fallos están para cumplirlos, no para interpretarlos. Por eso presentamos en la Corte un informe respecto del incumplimiento por parte del gobierno nacional para que se tomen las decisiones necesarias para hacerlo cumplir de la manera precisa que dice el fallo. Y hoy (por este lunes), además, presentamos en Comodoro Py las denuncias penales contra todos los funcionarios, incluidos los del Banco Nación, por no cumplir el fallo. Vamos a ir a fondo con esto hasta que cumplan con su deber”, explicó.
Para el jefe de Gobierno porteño, “con esta decisión, el presidente quiebra todo el orden institucional, viola el Estado de Derecho y la división de poderes. Es realmente un atentado contra la democracia”. Y completó: “La Corte en esto fue contundente: el gobierno nacional tiene que transferirle a la Ciudad el 2,95% de la masa coparticipable y eso se hace a través de transferencias del Banco Nación de forma directa, diaria y en pesos. En ningún lugar se habilita al pago en bonos”.
Las declaraciones por la coparticipación de Rodríguez Larreta se dieron tras la presentación de sus nuevos asesores de gobierno. El mandatario porteño sumó al economista Martín Redrado a la Secretaría de Asuntos Estratégicos; a Waldo Wolff en la Secretaría de Asuntos Públicos; y a Silvia Lospennato, quien será integrante ad honórem (ya que continuará como diputada) del Consejo Consultivo de la Secretaría de Género.
“Hemos decidido algunas incorporaciones para seguir enriqueciendo el equipo de la Ciudad”, sostuvo durante el acto de las nuevas figuras de su equipo, una decisión que también apunta a las elecciones del 2023. Y completó: “Nos llena de orgullo la enorme transformación que venimos llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, que la empezó Mauricio Macri como jefe de Gobierno y nosotros la continuamos”.
Las ironías de Bullrich
Las incorporaciones de Rodríguez Larreta a su gobierno provocó la reacción de la jefa del PRO, Patricia Bullrich. “¿Mucho cargo, no? La discusión política de un país es menos cargo y más austeridad”, ironizó Bullrich en diálogo con TN.
En la misma línea, agregó: “Lo que tenemos que discutir no es que traigan gente para sumarlos y darles un cargo sino ser capaz de convencer a la gente de que la Argentina tiene que tener un Estado más razonable y que no es sumando cargos sino en la convicción de un tipo de cambio fuerte, contundente que tenemos que hacer”.
“Es el coraje que tenemos que ponerle al futuro, no es sumar por cargos”, insistió la ex funcionaria al tiempo en el que aseguró que se trata de una “mirada tradicional” de la política. “La estratégica es el cambio profundo y el coraje que vamos a poner en cada paso que demos en contra de lo que puede ser esta argentina populista y de pobreza. Ese tipo de cosas no me interesan y no es la manera que considero que hay que sumar”, argumentó.
Por otro lado, la titular del PRO evitó hablar de una posible candidatura del ex presidente Mauricio Macri tras afirmar que no le consulta más su futuro dado que “"hará lo que considere que tiene que hacer en el momento en el que deba hacerlo”.
La ex ministra de Seguridad durante la gestión de Cambiemos aseguró que el acatamiento al fallo de la Corte por parte del presidente Alberto Fernández en materia de coparticipación configura “una derrota política”.
“El tener que desdecirse de lo que había dicho, una posición absolutamente intransigente, con 14 gobernadores y 4 que firman algo distinto, diciendo que la Corte era un organismo que tenía que desaparecer”, describió, y continuó: “A un fin de semana de por medio tener que salir a decir que iban a acatar el fallo, que vuelven a un Estado de derecho y constitucional, no lo rompen, será por debilidad o porque se dieron cuenta de que no tenían el apoyo social, en la derrota política del gobierno y el triunfo de una Argentina constitucional es realmente importante”.
Por último, respaldó a Larreta en sus críticas al método de pago propuesto por el gobierno a través de los bonos del Tesoro TX31: “El tema es cómo se instrumenta el fallo de la Corte y cómo ese fallo cumple con la estricta palabra de lo que planteó la Corte cuando dice que pase todos los días el monto de coparticipación que le corresponde a la Ciudad. La Ciudad ha salido a pelear que no quiera reemplazarse esto por un bono”, argumentó.