Dirigentes de la oposición saludaron el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al estimar que contribuye a darle “previsibilidad a la economía del país”.
Dirigentes de la oposición saludaron el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al estimar que contribuye a darle “previsibilidad a la economía del país”.
Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de un acuerdo con el FMI por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por el gobierno de Mauricio Macri, hubo varias expresiones, mayoritariamente por redes sociales, de referentes de la coalición opositora.
La mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) mantuvo una reunión por Zoom y, en un comunicado titulado “Sobre el principio de acuerdo con el FMI”, manifestó que “considera positivo el primer entendimiento con el organismo, que evita así un costoso default”.
“Es un primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad”, señalaron en el texto. Y subrayaron: “Aguardaremos la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo, que luego será evaluado en el Congreso, como establece la ley que todos aprobamos”.
De la reunión participaron —entre otros— los titulares de las fuerzas que integran la coalición opositora, Patricia Bullrich (PRO), Gerardo Morales (UCR) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica, CC), y Macri, junto a el mandatario de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En tanto, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, destacó en su cuenta de Twitter como “un primer paso positivo” el acuerdo entre la Nación y el FMI por la renegociación de la deuda al señalar que “es una buena noticia para el país”.
El también titular de la UCR indicó que “es un primer paso positivo, ya que el default hubiera sido negativo para la economía del país”.
Morales fue uno de los gobernadores de la oposición que admitió la magnitud de la deuda contraída por Macri en 2018 y envió a un funcionario de su gestión a la reunión realizada a principios de enero con el ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar los avances en la negociación con el FMI.
A su turno, Rodríguez Larreta sostuvo vía Twitter: “El principio de acuerdo con el FMI despeja un escenario de default que perjudicaría severamente al país. Hay que analizar en el Congreso la letra chica y la factibilidad de su cumplimiento”.
El auditor general de la Nación y titular de Peronismo Republicano, Miguel Pichetto, afirmó que el acuerdo con el Fondo es “el camino correcto” y destacó que se impuso “un criterio de responsabilidad”, dado que “el peor escenario era el default”.
A su vez, el senador nacional Martín Lousteau calificó como “una buena noticia” el entendimiento, al sostener que “impide el aumento de la incertidumbre”.