Invitado por el gobierno de Singapur para exponer su visión sobre el futuro de América latina, el economista Martín Redrado se entrevistó hoy con el viceprimer ministro, encargado también de Finanzas, y con el ministro de Industria y el presidente del Banco Central del país asiático.
Al finalizar las reuniones, Redrado afirmó ante periodistas acreditados que "el futuro de la Argentina suscita un creciente interés en Singapur" y que "están a la espera de que se den las condiciones necesarias para invertir en el país, sobretodo en el área de infraestructura y energía, que tanto necesitamos".
En el marco de su conversación con el viceprimer ministro Tharman Shanmugaratnam, el economista reconoció que el ministro está entusiasmado con la idea de que ese país pueda convertirse en el centro logístico de la Argentina en Asia para distribuir productos.
En ese sentido, el funcionario asiático comentó "así como estamos renovando el aeropuerto de Rio de Janeiro, nos gustaría también estar haciendo proyectos de infraestructura, como puertos por ejemplo, en su país".
El economista argentino replicó que se considera optimista acerca de lo que está por venir en términos del financiamiento necesario para obras clave y que además "todo el arco político coincide en que debe acordarse una política de estado en energía e infraestructura con reglas permanentes para las próximas décadas".
El renovado optimismo sobre las potencialidades que tiene Argentina, no abarca solo a las autoridades oficiales de aquel país, sino también a integrantes del sector financiero y académico. En el marco de estas reuniones celebradas con los actores más relevantes de este país asiático, uno de los cinco fondos de inversión más grande del mundo, Temasek, se mostró muy interesado en invertir en la Argentina.
Redrado ayer fue recibido por los directivos de este fondo, que maneja alrededor de 400 mil millones de dólares. "Creo que tenemos mucho para terreno para avanzar si trabajamos en desarman las inconsistencias que imperan hoy en la economía argentina. La selectividad será la norma de los tiempos que se avecinan en los mercados emergentes, por lo cual los flujos de inversión distinguirán aquellos países que tienen políticas económicas anticíclicas, de aquellos que acumulan distorsiones insostenible" sentenció el dirigente del Frente Renovador.
Por último, el ex presidente del Banco Central finalizará su gira en el país asiático, brindando una conferencia abierta sobre mercados emergentes en la Universidad Nacional de Singapur.