El titular de la UCR, Gerardo Morales, advirtió ayer que la corrección de dos
errores detectados en el texto de la ley de medios minutos antes de que fuera votada en el Senado
"no es una fe de erratas sino que cambiaron la ley". Y exigió que la norma vuelva al Congreso. El
senador jujeño sentenció que "alguien ha cometido un delito al modificar un instrumento
público".
Morales dijo que "lo primero que hay que ver es quién cambió el texto de la
sanción de Diputados y el Senado, y cuando la presidenta lo ratifica por decreto y se publica en el
Boletín Oficial, quién cambió el instrumento público".
Desde la vereda de enfrente, el presidente del bloque de senadores oficialistas,
Miguel Pichetto, le restó importancia a la denuncia y consideró que no hubo "ninguna
irregularidad".
Las modificaciones surgieron en las transcripciones de los artículos 95 y 124.
Ninguno de los dos coincide con el dictamen votado en la Cámara alta, y que llegó de Diputados. Los
errores no se corrigieron en el recinto y, para la oposición, se trató de una maniobra irregular
digitada por el kirchnerismo para que el proyecto no volviese a Diputados.
Pichetto admitió que estaba en conocimiento de la fe de erratas y precisó que el
cambio introducido fue un "ordenamiento de la correlatividad de los artículos, lo hizo la Cámara de
origen, que fue la de Diputados, y lo notificó al Senado antes de la votación en general".
El senador juecista cordobés Carlos Rossi denunció el cambio de formulación de
dos artículos al presidente del Senado, Julio Cobos, y éste exigió una definición al secretario
parlamentario, Juan Estrada.
Rossi aludió a las incongruencias de los artículos 95 y 124. El 95 sostiene en
un segundo párrafo que el Banco de la Nación "transferirá en forma diaria los montos que
corresponda conforme a lo previsto en el artículo 88", pero el 88 no alude en ningún momento a nada
que tuviera relación con fondos, ya que se refiere a "la regulación técnica de los servicios".
El 124, referido al Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos,
manifiesta que "conforme al artículo 116 estará integrado por miembros de reconocida trayectoria en
los ámbitos de la cultura, educación o la comunidad del país". Sin embargo el 116 alude a emisoras
ilegales, y el texto ahora corregido lleva mención del artículo 126, que es lo correcto.
Para la oposición, ambos errores debieron ser corregidos en el Senado, pero esa
modificación hubiera implicado el retorno del proyecto a la Cámara de Diputados y volver a
debatirlo.
"No es que hicieron la corrección de una coma o un punto, acá cambiaron la ley",
insistió Morales.