El juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky procesó ayer con prisión preventiva a Claudio Mono Minnicelli, cuñado del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, en el marco de la causa conocida como la mafia de los contenedores.
El juez en lo Penal Económico Marcelo Aguinsky procesó ayer con prisión preventiva a Claudio Mono Minnicelli, cuñado del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, en el marco de la causa conocida como la mafia de los contenedores.
El magistrado, horas después de escuchar al acusado en indagatoria, decidió procesarlo y trabarle un embargo por más de 22 millones de pesos. Lo hizo luego de tres audiencias que mantuvo esta semana con Minnicelli, quien negó la acusación tras permanecer prófugo desde octubre de 2016.
Minnicelli "poseía un rol de importancia dentro del entramado de la organización delictiva investigada, posicionándose como un estrecho colaborador de Oldemar Barreiro Laborda y proporcionando directivas respecto de las tareas que debían cumplir los demás integrantes de la organización", sostuvo el juez en su fallo.
Minnicelli fue capturado en la localidad costera de Chapadmalal por el llamado de un vecino que alertó al Ministerio de Seguridad, interesado en cobrar la recompensa de 250 mil pesos.
El cuñado de De Vido es considerado parte de una asociación ilícita que, entre otras cosas, liberaba mediante documentación apócrifa contenedores retenidos en la Aduana por orden judicial.
Pocas horas antes de la resolución del juez, Minnicelli finalmente reconoció que es su voz la que consta en las escuchas de la investigación, luego de que las pusiera en duda días atrás.
Lo hizo luego de un peritaje auditivo de la Policía Federal entregado antes de que el juez ratificara que era Minnicelli el de los audios.
Además, Minnicelli sostuvo que en ningún momento estuvo a más de 500 kilómetros de la Capital Federal y detalló que se fue de su casa con 20 mil dólares y 20 mil pesos, dinero con el que vivió todo este tiempo.
Minnicelli no habló de la acusación en su contra, pero no se descarta que vuelva a prestar declaración indagatoria la semana próxima.
"Minnicelli se mantuvo en la clandestinidad por cuanto, a criterio de quien suscribe, ello permitiría presumir que, en caso de serle concedida su libertad y frente a la posibilidad concreta de que recayese una sentencia condenatoria de cumplimiento efectivo a su respecto, el mismo podría volver a intentar eludir la acción de la Justicia", evaluó el Aguinsky al decretar la prisión preventiva.
En ese sentido, el magistrado dispuso que quede alojado en el complejo penitenciario de máxima seguridad de Ezeiza.
Minnicelli no sólo se dedicaba la organización a liberar contenedores (probados hay unos seis casos), también sacaba dólares al exterior, violando la normativa que fija un determinado tope y sin pagar los impuestos correspondientes.
La causa en la que se investigan maniobras de contrabando durante 2016 se originó a partir de una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), luego de una pesquisa en la que se detectó que habían sido falseados cientos de registros de importación.
Esos registros contienen la información referida al peso y elementos de los contenedores y, si no coincide con lo que efectivamente está siendo ingresado al país, los importadores deben pagar multas y, en caso de que la mercadería no sea reclamada, queda bajo observación judicial.
La causa tiene un total de once procesados, la mayoría de los cuales está camino a juicio oral y público.
Por María Laura Cicerchia