La paz al interior del arco político nacional que reinó transitoriamente en los inicios de la pandemia, en marzo, ya forman parte del pasado. Otros temas, ya no sanitarios, como la investigación sobre la deuda externa contraída por el gobierno de Mauricio Macri generó ayer la primera tarde picante en el Congreso. Fue en la sesión de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda Externa. El Frente de Todos (FdT) expuso con crudeza sus números y la oscuridad con que se habría contraído una deuda de 86 mil millones de dólares en un corto período de cuatro años. Y avanzó con la ampliación de un pedido de informes al BCRA, al Ministerio de Economía y a la Unidad de Información Financiera.
La convicción del oficialismo se resume en que el gobierno anterior habría promovido el endeudamiento y la fuga de capitales para beneficios de parientes y amigos. Ahora lo quiere constatar, probar, y luego "cobrárselo" al macrismo en el plano administrativo, político y también jurídico.
La Bicameral la preside el senador formoseño, titular del bloque oficialista, José Mayans, y cuenta entre sus miembros con los santafesinos María de los Angeles Sacnun (senadora FdT) y Luciano Laspina (diputado Juntos por el Cambio).
Se pretende poner a la luz la letra del memorándum que se firmó con el FMI en ocasión de concretar el gigantesco crédito (2019) y si hubo algún registro de "operaciones sospechosas" en el manejo de particulares y empresas en el fluyo financiero de aquel momento.
En la sesión remota hubo interrupciones y gritos, en especial cuando el referente de JxC Luciano Laspina acusó al oficialismo de "hipocresía" por pretender una investigación sobre la deuda sólo durante el período macrista. "En democracia la valoración de una política económica no la define un rey, ni esta comisión bicameral, la juzga el voto popular". Luego el rosarino subió el tono, "¡pongamos en la hoguera de la historia de la fuga de capital a Macri y a Cristina Kirchner por igual!".
En esa instancia Mayans replicó, acusando a la oposición de "venir a romper la reunión".
En conversación con LaCapital, Sacnun atribuyó el tono caliente del debate "al nerviosismo que tiene el macrismo con el informe del BCRA (que ya produjo, y que ahora se pidió ampliación), ellos sabían que nosotros íbamos fuerte con eso".
En la sesión remota de la bicameral, Parrilli destaco que le solicitarán al Banco Central les informe la lista de las 8.500 empresas que compraron dólares, en tandas de a mil y en orden decreciente en cuanto a las cantidades. De manera expresa, el senador por Neuquén rechazó el pedido opositor de investigar la deuda desde 2003 a la fecha. Aclaró que se investigará desde 2016 en adelante. También consideró que el cotejo del blanqueo que promovió el gobierno anterior ayudará a establecer la fuga de divisas, "entre ellos el hermano del ex presidente, que blanqueó 37 millones de dólares y seguramente muchos otros parientes de funcionarios del gobierno anterior".