El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, y el de la CGT opositora, Hugo Moyano, realizaron ayer sus respectivos actos en desagravio al histórico líder de la UOM Augusto Timoteo Vandor, pero minimizaron las versiones de una posible reunificación de la central obrera.
Caló, también actual secretario general de la UOM, encabezó ayer al mediodía en el cementerio de la Chacarita una ceremonia en homenaje a Vandor, junto a más de un centenar de delegados del gremio metalúrgico, y manifestó su "repudio absoluto" a las recientes declaraciones del senador Aníbal Fernández contra el sindicalista asesinado.
"Quiero expresar mi repudio absoluto a las palabras vertidas por un senador. No vamos a permitir que nadie agravie a nuestros mártires", sostuvo el metalúrgico durante su discurso.
El acto se realizó en las puertas del mausoleo donde descansan los restos de Vandor, a quien Fernández había tildado de "traidor" mientras lo emparentaba con el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, al llamarlo "Augusto Timoteo Moyano" tras el paro general del 20 de noviembre.
Acompañado también por los hijos del gremialista, Roberto y Marcela Vandor, el líder de los Taxistas, Omar Viviani, y el intendente de Quilmes y dirigente de la UOM, Francisco el Barba Gutiérrez, Caló elogió la trayectoria de El Lobo, como se apodaba al referente de los metalúrgicos asesinado en 1969.
Los hijos de Vandor, en cambio, no asistieron luego a la ceremonia que encabezó por la tarde Moyano en la sede de la CGT de la calle Azopardo, pero enviaron una nota que fue leída por el locutor de la ceremonia.
"No vamos a pasar por alto el agravio a nuestro querido líder, el máximo líder que tiene el movimiento obrero argentino", inició su exposición Caló, quien de inmediato recordó que la UOM fue el sindicato que "a lo largo de la historias ha dado más mártires" en el movimiento obrero, entre ellos "José Ignacio Rucci, Rosendo García y Felipe Vallese".
"Cuando algunos hablan de Vandor, no me puedo callar", agregó el metalúrgico, quien de todos modos evitó responder con un tono duro a los dichos de Fernández y privilegió resaltar las características del homenajeado, a modo de contestación.
"Creo que lo de Aníbal fue un error, espero que haya sido un error; pero un error muy grave y en política los errores se pagan caro", apuntó luego el metalúrgico.
En ese sentido, señaló que Vandor trabajó fuerte para el regreso de Perón, luego de haberse reconciliado con el líder justicialista, y destacó que fue uno de los creadores de las 62 Organizaciones Peronistas, brazo político de la CGT.
Impacto. Por la tarde, Moyano también hizo su acto de desagravio a Vandor, acompañado por la plana mayor de su CGT y los hijos de Rucci, Lorenzo Miguel y Saúl Ubaldini, donde sostuvo que Aníbal Fernández "ofendió a un hombre que dio su vida por los trabajadores".
"Hay actitudes de desesperación, de nerviosismo. No saben qué decir y comienzan a verse presionados por la realidad que vive el país", señaló Moyano sobre los dichos del senador, quien atribuyó esas palabras de Fernández al "impacto" del paro general de su CGT del 20 de noviembre pasado.
"Sin dudas hubo un antes y un después del 20N, esta CGT con otros sectores del movimiento obrero supimos interpretar lo que la sociedad piensa. La gente está enojada, tiene bronca", apuntó el líder camionero durante la ceremonia realizada en el salón Felipe Vallese.
Letrina. Por otra parte, Moyano confirmó que denunciará ante la Justicia a Aníbal Fernández porque quieren, según dijo, "que esa boca de letrina se cierre definitivamente".
"Hoy hago una denuncia porque queremos que esa boca de letrina se cierre definitivamente. No puede ser que un hombre que tiene la responsabilidad de estar en el Senado de la Nación diga los disparates y las estupideces que dice", aseguró Moyano.