El fiscal federal Gerardo Pollicita pidió ayer la indagatoria del empresario Cristóbal López y del ex director de la Afip y actual titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Ricardo Echegaray, a raíz de la falta de pago del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL)de la firma Oil durante los últimos cuatro años, que representa una deuda de 9 mil millones de pesos.
El fiscal hizo el pedido ante el juez Julián Ercolini en el marco de una causa iniciada en 2008, en la que se investiga la presunta asociación ilícita de Néstor y Cristina Kirchner junto a empresarios, entre ellos Cristóbal López, “destinada a acrecentar el patrimonio de aquellos a través de diferentes empresas sospechadas de haber formado parte de este entramado delictivo”, entre las que se encuentra la firma Oil M&S SA.
“La extensión y complejidad de la operatoria perpetrada indica que, para una mayor claridad expositiva y una correcta comprensión del caso, deviene necesario desgranar cada una de las aristas y reconstruir cronológicamente la maniobra desde su inicio para entender acabadamente como desde un organismo estatal —en este caso la Afip— se favoreció irregularmente a sociedades y empresarios investigados en la causa principal en perjuicio de las rentas del Estado nacional”, sostuvo la fiscalía.
En 2010, rememoró el fiscal, se creó la firma Oil Combustibles, siendo sus directivos Carlos Fabián de Sousa (presidente), Raúl Esteban Zamora (vicepresidente) y Cristóbal Nazareno López (director titular), mientras que al año siguiente inició su actividad, luego de la compra del fondo de comercio adquirido a Petrobras Argentina.
Desde 2011, Oil no pagó el impuesto del combustible líquido al cual estaba obligado “y ello fue permitido y tolerado por los ex funcionarios de dicho organismo, que de modo sistemático y deliberado no exigieron el pago de lo adeudado, lo que favoreció que con ese capital se fondeara a las otras sociedades del Grupo Indalo”, sostuvo Pollicita.
Entre 2011 y 2013, la Afip que conducía Echegaray —remarcó Pollicita— otorgó 185 planes de facilidades de pago, lo que permitió que la petrolera incorporara “mensualmente la deuda en diferentes y sucesivos planes de pago, con lo cual en vez de pagar el día 22 de cada mes el ICL correspondiente al mes anterior, financiaba el tributo por lo general en 6 cuotas”.
“Lo expuesto hasta aquí, evidencia que, en este período, no sólo se permitió que la petrolera no ingresara mensualmente el dinero obtenido del ICL —y en su lugar lo utilizara para fondear su grupo económico—, sino que además, cuando dejó de abonar los planes de facilidades pago no se le cobró la deuda que era exigible por estar caduca, se la refinanció nuevamente pese a que estaba prohibido, e incluso se lo hizo en forma abusiva con cláusulas aún más favorables —mejor tasa de interés y mayor cantidad de cuotas— que, según la Afip, no podían aplicarse al caso”, resaltó el fiscal.
En tanto, entre 2013 y 2014 firmó el propio Echegaray el otorgamiento de planes especiales, que “son excepcionales por estar restringidos a aquellos contribuyentes que acrediten una situación económico financiera que le impida cumplir con sus obligaciones tributarias”.
El fiscal también reclamó la indagatoria de Carlos Fabián de Sousa, Angel Rubén Toninelli, Guillermo Michel, José Antonio Bianchi, Pedro Gustavo Roveda, Celeste Ballesteros, Juan Vallee, Daniel G. Collazo y Karina Elisabet Venier.