Organismos de derechos humanos reclamaron ayer al juez federal de San Martín
Alberto Suares Araujo la profundización de las investigaciones sobre ex gerentes de la automotriz
Mercedes Benz, en los meses previos y durante la última dictadura militar, por su presunta
vinculación con el robo de bebés de desaparecidos.
Así lo informó la abogada Myriam Bregman, del colectivo "Justicia Ya!", una de
las entidades que reclama esa pesquisa. La letrada recordó que, según documentación que posee la
periodista Gabriela Weber, quien investiga la causa e incluso filmó una película sobre aquellos
episodios, la directiva de la automotriz habría donado un equipo médico completo vinculado con el
nacimiento de bebés de prisioneras en Campo de Mayo, donde había una maternidad clandestina.
Los organismos pretenden que se investigue la relación entre esa donación y la
entrega de hijos de desaparecidas nacidos en cautiverio a apropiadores.
Bregman recordó que "esta causa la tramitaba el juez federal Daniel Rafecas,
pero recientemente pasó a la justicia federal de San Martín y allí parece haberse ralentado su
ritmo".
En la "causa Mercedes Benz", denunciada en 2002, también aparecen mencionados
Carlos Ruckauf, ex ministro de varios gobiernos peronistas, ex vicepresidente de la Nación y ex
gobernador bonaerense, y el titular del sindicato mecánico (Smata), José Rodríguez.
Todos están sospechados de tener vinculación con el secuestro y desaparición en
1977 de la comisión gremial interna en la automotriz. A Ruckauf le apuntan por resoluciones que
firmó durante la etapa final del gobierno de María Estela Martínez de Perón, que habrían facilitado
la represión de los trabajadores, al declarar ilegal una huelga que realizaban.
Sobre Rodríguez, Bregman explicó que el pedido "apunta a profundizar la ruta del
dinero, porque está bastante acreditado que recibía fondos que aportaba Mercedes Benz".
La causa investiga la desaparición de Ernesto Reimer, secretario de la comisión
interna, que estaba enfrentada con la conducción de Rodríguez, y otros 13 delegados y trabajadores.
En 1975, cuando Ruckauf era ministro de Trabajo del gobierno de Isabel Perón, hubo varios
conflictos laborales entre la empresa y los trabajadores, que obedecían a la comisión interna y
desconocían al Smata de Rodríguez.
En agosto de 1977, ya en dictadura, el Ejército ingresó con camiones a la planta
automotriz y allí fueron secuestrados los 14 operarios, según las denuncias.