Las defensas de cinco detenidos por los incidentes registrados el 14 de diciembre pasado en el Congreso nacional, cuando se intentaba tratar la reforma previsional, pidieron ayer la excarcelación a la Cámara Federal.
Las defensas de cinco detenidos por los incidentes registrados el 14 de diciembre pasado en el Congreso nacional, cuando se intentaba tratar la reforma previsional, pidieron ayer la excarcelación a la Cámara Federal.
En una audiencia en la que solicitaron revocar las detenciones ordenadas por el juez que intervino ese día, Claudio Bonadio, las defensas expusieron ante los camaristas Leopoldo Bruglia y Eduardo Farah en los Tribunales de Comodoro Py.
Se trata de una de las primeras audiencias realizadas al inicio de la feria judicial de enero y el tema será resuelto por los jueces de feria del Tribunal de Apelaciones en los próximos días.
Por esta audiencia hubo una concentración en el ingreso a tribunales por parte de un grupo de manifestantes del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU), que reclamaron la libertad de Juan Salomón Vallota, Sebastián Giancarellil, Diego Parodi, Pablo Giusto y Esteban Rossano.
Bonadio liberó a los demás detenidos ese día, pero rechazó excarcelar a esos cinco imputados con distintos argumentos vinculados a sus antecedentes penales, falta de arraigo o riesgo de fuga, según los casos bajo la lupa.
Los camaristas quedaron en condiciones de resolver y la decisión se tomará en cuanto reciban la causa judicial completa desde el despacho de Bonadio.
Paralelamente, todavía permanece prófugo Sebastián Romero, el ex precandidato a diputado nacional por una fuerza dentro del Frente de Izquierda y de los Trabajadores de Santa Fe que fue filmado el 18 de diciembre, durante la jornada en que se trató la reforma previsional y hubo otra vez incidentes en la zona del Congreso.
Romero es buscado por orden del juez que intervino en esos hechos, Sergio Torres, y pidió la exención de prisión, que fue rechazada por la Cámara Federal.
Los camaristas Farah y Martín Irurzun resaltaron que el juez a cargo del caso investiga "la hipótesis de un actuar organizado", en un plan que dejó 88 policías heridos.
Se estima que los agresores lanzaron 15 toneladas de piedras contra efectivos de la Policía de la Ciudad ese día.
Por Matías Loja