Por Javier Felcaro
Saín, al mensurar la polémica detonada por la difusión de un audio en el que les daba instrucciones a sus subordinados, había señalado que "Santa Fe es un pueblo de chusmas".
Senadores provinciales ensancharon ayer la grieta que los separa del ministro de Seguridad santafesino, Marcelo Saín, quien no quiere que los tres proyectos de reforma policial que impulsa ingresen a la Legislatura a través de la Cámara alta —donde el justicialismo tiene mayoría— y prefiere que las iniciativas pasen por el tamiz inicial de Diputados, cuerpo con predominio del opositor Frente Progresista (FPCyS).
La sesión del Senado provincial, que nuevamente tuvo lugar en el recinto de la Cámara baja para garantizar un formato presencial acorde a las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de Covid-19, se puso picante con las exposiciones de dos legisladores decididos a ir con los tapones de punta contra el titular de la cartera de Seguridad.
Reproches
"Escucho que el ministro insinúa que los senadores están vinculados a la protección de narcotraficantes. Si tiene pruebas, que vaya a la Justicia y haga las denuncias correspondientes", disparó el peronista Raúl Gramajo, quien agregó: "Son declaraciones que agravian la institución".
Su par Lisandro Enrico, en nombre del bloque UCR, tomó la posta y advirtió que, "desde que (Saín) se hizo cargo de la cartera de Seguridad, aumentaron los homicidios en Santa Fe".
"Sus dichos parecieran generar conflictos", agregó Enrico respecto del ministro, para luego enfatizar: "Que Saín no cacaree en los medios y vaya a la Justicia si tiene pruebas de nuestra vinculación con delitos".
Por último, el radical se aferró a recientes afirmaciones del funcionario para asegurar que Saín "es un ave de paso por Santa Fe (por su procedencia bonaerense)y el pueblo no merece el menosprecio del ministro".
Es que Saín, al mensurar la polémica detonada por la difusión de un audio en el que les daba instrucciones a sus subordinados, había señalado que "Santa Fe es un pueblo de chusmas".
Por su parte, los senadores Hugo Rasetto y Leonardo Diana, ambos del Frente Progresista, adhirieron a las manifestaciones de Gramajo y Enrico acerca de Saín.
Días atrás, el senador del PJ Armando Traferri había aseverado que el ministro "no encuentra el rumbo en materia de seguridad" y que, en realidad, es el gobernador Omar Perotti el encargado de definir por cuál puerta ingresará la reforma policial a la Legislatura. Su par Rubén Pirola también objetó, plantado en la vereda peronista, las políticas implementadas por Saín.
El funcionario, en tanto, se prepara para imantar el respaldo de la sociedad civil a sus proyectos antes de ir en busca de una media sanción en Diputados, en junio próximo.
"El ministro insinúa que estamos ligados a la protección del narcotráfico. Que vaya a la Justicia si hay pruebas"
Por Martín Stoianovich
Por Javier Felcaro