Para Rossi el sistema de primarias está probado y aceptado en Santa Fe
El titular del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, dijo que el proyecto oficialista de
reforma política, que contempla elecciones primarias, tiene la ventaja de que ya está probado en
Santa Fe, donde "hay un aceptable grado de conformidad en términos generales". Rossi
también afirmó que su bloque buscará “acuerdos y consensos” para tratar antes
de fin de mes en el recinto el proyecto.
2 de noviembre 2009 · 09:47hs
El titular del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, dijo que el proyecto de reforma política,
que contempla elecciones primarias, tiene la ventaja de que ya está probado en Santa Fe, donde
"hay un aceptable grado de conformidad en términos generales".
"Sobre que no favorece a los partidos chicos, está la última elección a concejales de Rosario
como ejemplo, donde el partido de Pino Solanas colocó un concejal, el PRO colocó otro, la UCR, los
socialistas y los justicialistas colocaron concejales. No se polarizó la elección sino que se
dispersó", dijo el legislador.
Rossi afirmó hoy que su bloque buscará “acuerdos y consensos” para tratar
antes de fin de mes en el recinto el proyecto de ley de reforma política.
Además, el legislador santafesino ratificó que el ministro del Interior, Florencio Randazzo,
asistirá mañana a la tarde a la reunión del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales,
Presupuesto y Justicia de la Cámara baja, donde comenzará el análisis de la iniciativa elevada por
el gobierno.
En ese sentido, explicó que el objetivo de la visita del funcionario nacional al Congreso es
“explicar los alcances y los objetivos de la reforma y obviamente (estar) a disposición de
los diputados para responder a todas las presuntas que surjan”.
“A partir de allí empezaremos (a hacer) lo que hacemos clásicamente, que es tratar de
buscar acuerdos y consensos para tratar de ver si antes del 30 de noviembre podemos tratarla en
Diputados”, señaló Rossi en declaraciones a radio Milenium.
Consultado sobre las reacciones de algunos partidos chicos y en particular por los dichos de
Fernando “Pino” Solanas, quien definió el proyecto como “golpe
institucional”, el diputado opinó que se tratan de “declaraciones apresuradas que
cuando uno lee el texto de la ley no tienen absolutamente nada que ver” con eso.
“La mayor ventaja de esta ley (es) que no es un proyecto de ley en abstracto, no estamos
diciendo vamos a reformar el sistema electoral argentino para ver cómo funciona este que estamos
proponiendo”, dijo el jefe de bancada del Frente para la Victoria.
En este marco, ejemplificó que “en Santa Fe este sistema hace cuatro años está
funcionando” y que “las dudas se pueden resolver en forma práctica yendo a ver la
experiencia” de esa provincia.
Sobre la cuestión vinculada a los porcentajes que tienen que obtener los candidatos, dijo que
“la restricción no está destinada a los partidos políticos en formación con dirigentes de
prestigio como pueden ser Solanas y (Fernando) Sabatella, sino a una serie de pymes electorales que
tienen un sello de goma a los efectos de lograr determinados beneficios que no tienen que ver con
la actividad de los partidos políticos”.