El candidato presidencial por UNA, Sergio Massa, coincidió hoy con su rival por Cambiemos, Mauricio Macri, sobre que el actual titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, “se tiene que ir” cuando asuma el próximo gobierno y señaló que si él llega al poder, impulsará ese alejamiento a través de un “cambio de ley o por decreto”.
Tras advertir que desde el kirchnerismo “están tratando de dejar colonizado el Estado con militantes para condicionar al próximo gobierno”, Massa ratificó que el exministro de Economía Roberto Lavagna y el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, serán “dos de los actores centrales” de su gabinete, en el caso de llegar a la Casa Rosada.
En declaraciones a radio Mitre, Massa confirmó que de acceder al Ejecutivo nacional Diego Gorgal será su ministro de Seguridad y adelantó que “el 10 de diciembre” decretará la “emergencia en seguridad en la Argentina”.
“Diego estuvo casi el último año preparándose en Estados Unidos no solo revisando las políticas de la DEA, de la policía de Nueva York y de las agencias federales, sino también en la frontera entre Estados Unidos y México, en Colombia, en cuestiones vinculadas al seguimiento de carteles”, precisó.
Por otra parte, el líder del Frente Renovador insistió en minimizar las posibilidades de triunfo de su rival por Cambiemos, Mauricio Macri.
“Todos los escenarios de segunda vuelta muestran que si Macri está en el ballottage con (el postulante oficialista Daniel) Scioli, ganaría Scioli y si estamos nosotros, ganaríamos nosotros”, vaticinó.
Ante una consulta respecto de Martín Redrado, ex presidente del Banco Central y uno de sus asesores, el postulante por UNA confirmó que, eventualmente, el economista podría ocupar la titularidad de la Autoridad Monetaria, aunque dejó abierta la puerta para otras funciones de responsabilidad.
“(Para Redrado) vemos otras alternativas, no solamente el Banco Central; en el liderazgo de la Argentina, el tema energético e YPF juega un papel fundamental, no hay que mirar solamente la política monetaria”, evaluó.
Cuando se le señaló que Macri ya fijó su postura en cuanto a que Vanoli, actual presidente del BCRA, “se tiene que ir” en el próximo gobierno, Massa sintonizó con esa visión: “Claramente lo comparto”, subrayó.
Indicó al respecto que ese alejamiento debería hacerse a través de un “cambio de ley o por decreto, si es necesario”.
“Esta idea de dejar condicionado el Estado requiere que tengamos la firmeza para mostrar que no nos vamos a dejar condicionar”, alertó, al apuntar al kirchnerismo.
Massa añadió: “No podemos ir con medias tintas, porque lo que están tratando es de dejar colonizado el Estado con militantes para condicionar la política del próximo gobierno; si me toca gobernar no lo puedo permitir”.
“Lo que hemos planteado en toda la campaña es que vamos a volver al régimen de autonomía del Banco Central, a la vieja carta orgánica porque Argentina necesita sacar al Banco Central de la discusión de si es o no una oficina del Ministerio de Economía y transformarlo en el administrador, programador y después ejecutor de las políticas monetarias de la Argentina”, destacó.
El postulante presidencial reflexionó que la Argentina “necesita un plan monetario a cinco años que acompañe un programa de crecimiento de cinco puntos por año durante los próximos cuatro años”.
Finalmente, volvió a hacerle un guiño a su adversaria del frente Progresistas, Margarita Stolbizer, de quien dijo que propondría su nombre para integrar la Corte Suprema de Justicia.
"Hay que ir a la Argentina de los consensos y aceptar al que piensa distinto", expresó Massa, al considerar a Stolbizer una dirigente valiosa para un rol institucional de esas características.