"Para la política, más allá de la hipocresía de Río Negro, a nadie le sorprende lo que pasó"
Luis D'Elía reclamó que se cuente la verdad sobre las circunstancias del deceso del gobernador de Río Negro, Carlos Soria, que murió de un disparo de un arma de fuego en el rostro el 1º de enero. "Queremos saber si estaba alcoholizado o no, si golpeó a la mujer y si la golpeaba habitualmente", dijo el dirigente piquetero.
3 de enero 2012 · 13:43hs
"Mataron al borracho", escribió en su Twitter Luis D'Elía al enterarse de la muerte del gobernador de la provincia de Río Negro, la madrugada del 1º de enero, en la casa quinta familiar donde, en el momento en que recibió un disparo de arma de fuego en la cara, se encontraba solo con su esposa, Susana Freydoz.
"Creo que no se debe esconder la basura bajo la alfombra, en la Argentina estamos viviendo un pico extremo de violencia familiar, las víctimas son las mujeres, los niños, los jóvenes, y si este es un caso de violencia familiar debe ser ventilado con toda claridad", aseguró el dirigente social al programa "Trascendental" de La Ocho.
"Queremos saber el estado de Soria, si estaba alcoholizado o no, queremos saber si golpeó a su mujer y si la golpeaba habitualmente", explicó D'Elía "En ese contexto se puede entender la reacción de una mujer con más de 30 años de casada", añadió.
D'Elía confesó que le "llamaron la atención las declaraciones del presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro que adjudicó esta situación al hartazgo, y a qué se refiere de treinta años de golpes, de maltrato" y enfatizó: "Si es así queremos conocer la historia".
Asimismo, destacó: "Es un momento excepcional para poner la historia de la violencia familiar, la violencia de género la violencia contra las mujeres sobre la mesa y empezar a trabajar todas las respuestas que el Estado pueda dar para resolver esta problemática, que es de extrema gravedad".
Por otra parte, D'Elía insistió con que Soria jugó un papel determinante en el asesinato de los militantes sociales, Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. "El era jefe de la Side y cuando se sustanció en el Tribunal Nº 7 de Lomas de Zamora le juicio sobre lo que fue la masacre del Puente Pueyrredón -recordó-. Se ordenó que prestara declaración indagatoria por lo menos por falso testimonio".
"Los abogados de las víctimas querían que se lo investigara como uno de los autores intelectuales de la masacre", abundó.
Con respecto a la muerte del mandatario rionegrino, D'Elía aseguró: "Para el mundillo político, más allá de cualquier hipocresía de Río Negro, a nadie lo sorprende que pasó. Hablé con varios dirigentes ahí y todos sabían que existían una situación de violencia familiar".
Y finalmente apuntó: "Es muy llamativo que un gobernador, recientemente electo, con sólo 21 días en ejercicio del cargo, caiga asesinado a las 5 de la mañana y a las 5 de la tarde y este velado y enterrado, sin que la sociedad pudiese enterarse mucho más..."