La Cámara Federal porteña resolvió que el ex subcomisario e intendente de
Escobar, Luis Patti, debe ir a juicio oral procesado por encubrimiento a raíz de haber "prestado
colaboración" a dos ex represores prófugos para que "eludieran el accionar de la Justicia".
La decisión de la Sala II del tribunal de alzada se refiere a la ayuda que en
julio de 2003 dio Patti a Jorge Granada y Luis Arias Duval, prófugos en una causa por secuestro y
asesinato de montoneros.
La Cámara dispuso que "se avance" en el juicio oral contra Patti, actualmente
detenido por otras imputaciones.
La resolución de la Cámara se conoció un día después de que la Corte emitiera un
fallo donde consideró que Patti debe asumir la banca de diputado nacional para la que fue electo.Su
defensa ya planteó su excarcelación a la Justicia.
El ex policía fue impedido de asumir en 2005 por una resolución de Diputados que
lo encontró "inhabilitado moralmente" para el cargo a raíz de las sospechas por gravísimas
violaciones a los derechos humanos.
Patti está preso en el marco de una causa que investiga el juez federal Alberto
Suares Araujo, donde se lo acusa de haber cometido delitos de lesa humanidad en la década del
70.
Pero ese no es el único expediente que afronta Patti. Ayer, los camaristas
Horacio Cattani y Martín Irurzun ordenaron que otra causa por encubrimiento a otros dos represores
se debata en juicio oral.
El encubrimiento fue cometido cuando Patti era intendente de Escobar y los dos
represores tenían orden de captura en la causa por el secuestro y asesinato de un grupo de
montoneros que intentó regresar al país en los 80 en el marco de la denominada
"contraofensiva".
El 25 de julio de 2003 se grabó una conversación telefónica entre el prófugo
Granada y Patti, la que también se aludía a otro prófugo: Arias Duval. En base a esta escucha el
entonces juez del caso, Claudio Bonadío, ordenó la indagatoria de Patti, quien fue procesado por
encubrimiento.
Granada, prófugo desde el 8 de julio de 2002, fue detenido el mismo día de la
conversación.Arias Duval, el 24 de ese mismo mes. El 6 de agosto de 2003, el despacho de Patti en
Escobar fue allanado y se lo indagó como miembro de una "red de encubrimiento" de ex
represores.
Los camaristas remarcaron en su resolución el "interés social en la búsqueda de
la verdad en delitos como el que constituye el objeto de esta causa, donde se ha acusado a un
funcionario público de colaborar con imputados por crímenes de lesa humanidad a sustraerse del
accionar de la justicia". La causa fue enviada al Juzgado Federal Nº7, que desde hoy estará a cargo
del juez Norberto Oyarbide para que se realice el juicio.