Ocho provincias tendrán elecciones de gobernador, legislador e intendente los dos primeros domingos de mayo próximo, algunas con boleta electrónica y otras con sistema de listas colectoras, mientras que en Jujuy y La Rioja también votarán convencionales para reformar sus respectivas constituciones.
Para el 7 de mayo están previstos los comicios en Jujuy, Misiones y La Rioja, mientras que el 14 de ese mes será el turno de La Pampa, Salta, San Juan, Tucumán y Tierra del Fuego.
En Jujuy, donde el mandatario radical Gerardo Morales anunció que intentará disputar una precandidatura a la Presidencia de la Nación, seis frentes electorales competirán para elegir gobernador, 24 diputados provinciales, 28 intendentes y otros cargos municipales frente a un electorado de 586.870 ciudadanos, que representan el 1,67 por ciento del padrón nacional.
La boleta de seis cuerpos incluirá la categoría convencional, ya que también se elegirán a los encargados (48 titulares y 24 suplentes) de discutir la reforma parcial de la Constitución de esa provincia.
La Rioja, con algo más de 294 mil votantes (0,86 por ciento del padrón nacional), elegirá gobernador, once diputados provinciales, intendentes y concejales, además de 36 convencionales que discutirán la reforma de la Carta Magna.
El gobernador Ricardo Quintela (Frente de Todos, FdT) buscará la reelección y competirá con el diputado nacional Felipe Alvarez (Juntos por el Cambio, JxC) y un sobrino del fallecido ex presidente Carlos Menem, Martín Menem (La Libertad Avanza).
En Misiones, 988.148 personas elegirán gobernador, intendentes y 20 diputados provinciales. El oficialista Frente Renovador de la Concordia postula a la Gobernación al ex mandatario Hugo Passalacqua y el legislador Lucas Romero Spinelli, mientras que el mandatario provincial, Oscar Herrera Ahuad, encabezará la lista a diputado provincial.
En La Pampa, que realizó sus primarias en febrero, el gobernador Sergio Ziliotto (Frente Justicialista) va por la reelección, mientras que el diputado nacional Martín Berhongaray competirá por JxC.
El 14 de mayo, más de 293 mil pampeanos (0,86 por ciento del padrón nacional) elegirán gobernador, 40 diputados provinciales, 61 intendentes y 519 concejales, entre otros cargos comunales.
En Salta, más de 1.082.000 ciudadanos (3,06 por ciento del padrón nacional) votarán con boleta única electrónica (BUE) al gobernador, once senadores y 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales, entre más de 12 mil candidatos oficializados.
Doce fórmulas competirán para la Gobernación, entre ellas la alianza de los frentes Unidos por Salta, Vamos Salta y País, que busca la reelección del mandatario Gustavo Sáenz.
En San Juan, con algo más de 579 mil votantes (1,69 por ciento del padrón nacional), las elecciones se dirimirán con el flamante Sistema de Participación Democrática (Sipad), inspirado en la polémica ley de lemas, con diez candidatos a gobernador en cuatro agrupaciones, una del oficialismo peronista, otra de JxC, una de los liberales de Javier Milei y una de izquierda. También se elegirán diputados provinciales y 19 intendentes —con sus concejales—.
Para la Gobernación, el oficialismo tendrá dos subagrupaciones en Todos por San Juan: una liderada por el gobernador Sergio Uñac y otra por el diputado nacional y ex mandatario José Luis Gioja. Y Juntos (ex Cambiemos) llevará cuatro candidatos que sumarán votos.
Tierra del Fuego elegirá con sus 190 mil votantes (0,5 por ciento a nivel nacional) al gobernador que cumplirá el noveno período institucional del distrito, 15 diputados provinciales y tres intendentes, además de renovar los Concejos Deliberantes.
El gobernador Gustavo Melella, radical K, líder del partido Forja y aliado del presidente Alberto Fernández, buscará la reelección. Para la disputa de las 15 bancas del parlamento unicameral, habrá 15 listas diferentes.
En Tucumán, más de 1.270.00 votantes (cerca del 3,70 por ciento del padrón nacional) elegirán gobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.
El FdT encabezará la fórmula a la Gobernación con Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, en un enroque de sus actuales cargos. Juntos por el Cambio inscribió la fórmula integrada por el diputado nacional Roberto Sánchez (UCR) y el intendente capitalino Germán Alfaro. Los dos frentes principales serán los únicos que competirán con acoples: el oficialismo inscribió a 61 y JxC a 15.