El ex presidente Néstor Kirchner calificó ayer de “telenovelón de cuarto nivel” a la
causa que investiga la existencia de una supuesta “embajada paralela” con Venezuela
para realizar supuestos negocios irregulares entre ambos gobiernos.
De este modo, Kirchner se sumó a los funcionarios del gobierno que
negaron la existencia de un supuesto caso de pago de coimas para canalizar las exportaciones
argentinas hacia Venezuela, en el marco de la relación comercial bilateral.
“Ya lo dijo la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner): es un
telenovelón de cuarto nivel”, afirmó el ex mandatario, quien declinó formular más
apreciaciones sobre estas investigaciones que involucra a la actual gestión.
Kirchner se manifestó en sintonía con su esposa, la presidenta, quien ya
había calificado de “telenovela” a las investigaciones en torno a gestiones comerciales
por afuera de las oficiales, entre la Argentina y Venezuela, que denunció el ex embajador en ese
país Eduardo Sadous.
El ex embajador había declarado ante la Justicia que empresarios debían
pagar una comisión del 15 o 20 por ciento para hacer negocios con Venezuela. Esa misma versión la
dio también ante una comisión del Congreso.
Pruebas. En esa misma línea, en tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de
Maquinaria Agrícola (Cafma), José María Alustiza, insistió en que las ventas de este sector a
Venezuela fueron “perfectamente claras y dilucidadas”, y subrayó que “no hay
respaldo probatorio para afirmar que se pagó coima” para negociar con ese país.
“Si me citan del Congreso voy a ir, pero quiero que mi declaración
sea pública, porque no hay nada que ocultar”, afirmó Alustiza, al tiempo que apuntó contra el
ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino, quien en 2007 investigó denuncias sobre las presuntas
coimas.
Al respecto, el titular de Cafma remarcó que “el defensor del
Pueblo (en el momento de la investigación) emitió un dictamen con su firma afirmando que todo
estaba conforme a derecho”.
“Todo está en base a comentarios, no hay ninguna prueba
documental”, afirmó Alustiza, quien indicó que el ex embajador en Caracas Eduardo
“Sadous dice que le comentaron los industriales, pero sin pruebas”.
Además, puntualizó que “cuando se firmó el contrato (de Cafma) con
Venezuela, Sadous ya no era embajador”, con lo cual se preguntó “¿cómo puede incriminar
a la maquinaria agrícola?”.
Los principales líderes de la oposición presentaron un pedido de
interpelación al canciller Héctor Timerman y al ministro de Planificación, Julio De Vido, para que
expliquen las denuncias.
El fin de semana pasado, los diarios Clarín y La Nación difundieron un
cable enviado por el subsecretario de Integración Americana, Eduardo Sigal, para advertir sobre
“reuniones paralelas” de parte de funcionarios del Ministerio de Planificación que
habrían “dejado afuera de negociaciones” por inversiones a “dos empresas”
argentinas que venían trabajando con el país caribeño.
Ante el trascendido, el canciller Timerman negó que existan
“fricciones” entre el Palacio San Martín y el Ministerio de Planificación Federal,
aseguró que el Parlamento tiene “derecho” a citarlo para interpelarlo a fin de dar
explicaciones y subrayó que Sigal sigue “en funciones”. l