"Fue en el año 1998. La sociedad dejó de operar en 2008 porque no hizo la inversión. Está todo perfecto, no hay nada extraño. Fue declarada ante la DGI Argentina", indicó el presidente Mauricio Macri en una entrevista que grabó desde la Casa Rosada con medios de la ciudad de Córdoba.
En una entrevista pautada con anterioridad con el programa "Voz y voto" (Canal C de Córdoba y La Voz del Interior) el presidente Mauricio Macri se refirió al escándalo "Panamá Papers". Sostuvo que su presencia como director en una sociedad constituida en el exterior es "una operación legal".
El Presidente atribuyó la sociedad a su padre, Franco, y explicó que la armó con el objetivo -después no concretado- de invertir en Brasil con su empresa Pago Fácil. "Hay otros que usan paraísos fiscales para esconder dinero logrado de forma malhabida", añadió en un tramo de la entrevista que se transmitirá esta noche.
Es la primera vez que Macri habla él directamente sobre la sociedad familiar offshore registrada en 1998 en Bahamas, según la información que se difundió ayer.
El Presidente quedó involucrado en la investigación global, bautizada Panamá Papers, que filtró datos de paraísos fiscales. Según el Gobierno, Macri no incurrió en delito al no declarar que había sido director y vicepresidente de la firma Fleg Trading Ltd.
En un comunicado de prensa, la Casa Rosada sostuvo ayer que el jefe del Estado fue "designado ocasionalmente" como integrante del directorio y que "nunca tuvo ni tiene una participación en el capital de esa sociedad".
Macri irá mañana a Córdoba para oficializar una inversión de 650 millones de dólares, poner en funciones a las nuevas autoridades de la fábrica de aviones estatal, FAdeA, y participar del Foro Nacional de intendentes radicales.