El ex presidente argentino Nestor Kirchner (2003-2007) prestó hoy juramento como primer
secretario general de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) ante el Consejo de jefes de Estado
del bloque en la Cumbre Extraordinaria en Campana, provincia de Buenos Aires.
“Juro ejercer con lealtad el cargo para el que he sido designado”, indicó
Kirchner.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, fue el primero en manifestar su apoyo al nombramiento
del nuevo secretario general: “La designación del compañero Kirchner como secretario general
es una etapa más del fortalecimiento de la Unasur. Kirchner tiene experiencia, conoce las
diferencias. Declaro fuerte la aceptación de Néstor Kirchner”.
“Creo que está 100 por cien apto para ser designado. El trabajo que hiciste fue la
comprobación de que la integración de América Latina y de América del Sur no es algo sólo de
algunos teóricos”, dijo Lula, dirigiéndose a Kirchner.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó que “será inolvidable esta fecha” y
que “por fin después de dos o tres años será elegido Néstor Kirchner”.
“Después de 200 años nos damos cuenta de que es importante unirnos. Es importante la
unidad de Sudamérica, que por fin se da”.
El mandatario uruguayo, José “Pepe” Mujica, sostuvo: “Hemos decidido priorizar
América del Sur par que esta pueda intentar darse una representación continental y sin comprometer
la soberanía de cada país”.
“Sin condiciones y sin que nadie nos haya pedido condiciones acompañamos el consenso por
la unidad de América Latina con este gesto, y vamos a seguir apostando a la buena fe en nombre de
nuestra pequeña nación”, agregó.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, había anticipado que su país se abstendría de votar pero
que levantaría el veto que había impuesto el ex presidente Tabaré Vázquez en medio del conflicto
entre ambos países por la instalación de una papelera en una región limítrofe.
El presidente de Venezuela, Hugo Chavez, aseguró por su parte que estaba “muy feliz”
de que se haya elegido “por consenso” al nuevo secretario general de la Unasur.
“Apoyamos fervorosamente a Néstor”, expresó.
“Aplaudimos de forma fervorosa y nos ponemos a disposición del secretario general para
darle vida a un conjunto de proyectos para la integración, independientemente de la posición
ideológica de cada uno de nosotros. Eso lo tenemos que dejar a un lado, sólo hace falta que nos
respetemos, es lo que pide Venzuela, respeto”, indicó Chávez.
El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, advirtió que “no le será fácil el trabajo”
y señaló la “necesidad de institucionalizar la Unasur”.
Por su parte, su par chileno, Sebastián Piñera , indicó que “la Unasur debe fijarse y
cumplir metas exigentes” y que “el gran objetivo es fortalecer la democracia y derrotar
el subdesarrollo”.
“Nuestro continente es bendito por Dios, pocos se pueden sentir tan orgullos. Es un pueblo
trabajador, con una historia que nos une y, sobre todo, un futuro que tiene que permitir sacar lo
mejor de nosotros. Por supuesto que hay diferencias pero, como dicen los franceses, 'vivan las
diferencia'. Lo importante no es sólo respetarnos sino lograr acuerdos” dijo Piñera.
“Cuando hacemos un balance de estos 200 años tenemos que reconocer que estamos en deuda
con nuestros pueblos y con nosotros mismos, porque después de 200 años sigue siendo un continente
subdesarrollado”, agregó.
“Hay pobreza y una desigualdad social excesiva, algo que aún no pudimos resolver. Tenemos
que fijar la vista mucho más arriba, no en ser noticia sólo cuando Brasil gana un Mundial o cuando
ocurre un cataclismo como el de Chile”, dijo también Piñera.
“Tenemos que ponernos metas altas. Tiene que ser un continente de paz, todo depende de
nosotros. Quiero felicitar el consenso que se ha logrado para designar al nuevo secretario
general”, añadió.
Con una sonrisa, la presidenta argentina y esposa de Kirchner, Cristina Fernández, se abstuvo de
votar “por obvias razones”.