El presidente de Uruguay, José Mujica, ratificó su compromiso para motorizar un
monitoreo conjunto dentro de UPM (ex Botnia), aunque aclaró que “no entraremos ni
ellos ni nosotros, ingresarán los técnicos” ya que “es la ciencia la que debe
resolver si contamina o no” la pastera.
Mujica hizo esta afirmación al periódico local La República, antes de conocerse la decisión
de los asambleístas de la localidad entrerriana de Gualeguaychú de levantar por 60 días el
corte que mantienen en la ruta que conecta con la uruguaya de Fray Bentos.
Según lo establece el Estatuto del río Uruguay y así lo ratificó la Corte Internacional de
Justicia de La Haya, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) es el organismo
binacional que regula y administra el uso del recurso hídrico compartido.
“A la fábrica de UPM, Botnia, no entraremos ni ellos ni nosotros, ingresarán los
técnicos; es la ciencia la que debe resolver si contamina o no, es la ciencia y no los
políticos, entrarán los mejores y todos nos pondremos de acuerdo con todas las
garantías del caso, sobre quiénes son los mejores técnicos”, afirmó Mujica.
En ese sentido, en declaraciones que hoy publica el periódico La República en su edición
impresa, completó: “Lo demás son especulaciones, pequeñeces, falta de grandeza ante un
tema mucho mayor que el quién, que es el qué y el cómo” se lleva adelante el
procedimiento dentro de las instalaciones de la firma.
Además, explicó que “hay procedimientos estándar que aplicaremos a todo lo largo del
río” que comparten los dos países para determinar si hay contaminación por el
funcionamiento de la planta de celulosa, y añadió que “de lo que se trata ahora es
de convenir la forma en que se va a monitorear el río Uruguay en todas partes, no sólo
en Fray Bentos, sino en todas las partes del río”. (Télam)