El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, afirmó hoy que va a “seguir apoyando” al gobierno de Cristina Fernández, pero destacó que “la lucha social es una constante que no se agota en una conquista” y advirtió que no dejará de “pedir lo que al trabajador le corresponde”.
“Hemos apoyado a este gobierno y lo vamos a seguir apoyando, pero no vamos a dejar de pedir lo que al trabajador le corresponde. Los trabajadores queremos que se instale en este país definitivamente la justicia social”, subrayó Moyano.
Al disertar en la 17ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), el líder de la CGT ponderó el diálogo propuesto por el titular de la central fabril, José Ignacio de Mendiguren, con quien compartió el panel que llevó como título “El desafío de compatibilizar distribución, mercado e inversión”.
“Estamos convencidos que un proyecto de desarrollo sustentable es muy difícil de concretar sin una profunda relación entre los sectores de la industria y el trabajo”, afirmó, por su parte, De Mendiguren.
Asimismo, explicó que esa profundización en la relación “no significa que no haya discrepancias”, pero estimó que “cuanto más altos son los objetivos que se discuten, mucho más fácil es resolver el día a día”. “Hay que dar el debate y cada una de las partes llevar sus preocupaciones y sus intereses”, afirmó el dirigente empresario.
Al respecto, Moyano afirmó que “es un momento muy importante, en el que la sociedad reclama este diálogo iniciado hace bastante tiempo entre el sector laboral y el empresario”.
“Hoy tenemos otra Argentina, pero no creamos que está todo hecho, faltan muchísimas cosas por hacer”, afirmó el sindicalista, no obstante lo cual subrayó que “mientras en Europa y en Estados Unidos se discuten ajustes, acá estamos hablando de aumentos de salarios”.
El titular de la CGT propuso “buscar la forma de consolidar un país que nos permita llevar adelante lo que los trabajadores eternamente anhelamos: la justicia social”. Señaló que “la inclusión social permite a muchas personas sin trabajo acceder a las condiciones mínimas de vida”.
Pero sostuvo que “no hay que confundir la inclusión social con la justicia social, que es trabajo, salario y viviendas dignas”. “Hay muchos trabajadores que todavía no tienen el salario como corresponde y este va a ser un reclamo permanente”, afirmó Moyano.
En tanto, De Mendiguren llamó a “armar la mesa estratégica para construir la película juntos”, a lo cual Moyano le respondió: “Espero que estemos incluidos en el guión”. El presidente de la UIA propuso “compatibilizar la inversión con la distribución del ingreso”.
“En la política pendular que ha caracterizado durante décadas a la Argentina, se transitó de extremo a extremo. Cuando se concentró en la distribución, se ahuyentó la inversión; pero cuando se adoró a la inversión, no importaba de dónde viniera, eso llevó a alejarnos de la distribución”, puntualizó el dirigente fabril.
Subrayó que “esta conferencia propone una visión superadora, salir de la constante política pendular”, y consideró que “es preciso terminar con este péndulo que nos llevaba de un lado al otro y que tuvo como resultado la frustración de una Argentina que no logró consolidar el rumbo”.
Destacó que “desde 2003 se consolidó un proyecto de crecimiento con inclusión social”, y puso de relieve que “el camino correcto fue el tomado en 2008 y 2009, cuando el Gobierno pudo hacer frente a la crisis internacional, y mantuvo el empleo como prioridad”.