El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, tuvo que salir este miércoles a ratificar su propuesta económica, que tiene como punto fundamental la eliminación del Banco Central (BCRA), en un intento por calmar a un sector de su propio espacio, descontento con el pacto sellado con el ex mandatario Mauricio Macri, y con la idea de “moderar” algunas iniciativas libertarias para garantizar el apoyo del fundador del PRO en el balotaje.
“La eliminación del Banco Central es parte fundacional de nuestra visión y no se negocia bajo ningún punto de vista. Con (Patricia) Bullrich y Macri tenemos diferencias y por eso presentamos estructuras distintas en las elecciones generales. Tenemos un 90% de coincidencias, pero no estamos de acuerdo con este tema”, afirmó Milei en declaraciones a la señal C5N cuando ingresaba al Congreso nacional.
El candidato presidencial aseguró que Macri no le dio “consejos” y que solamente “intermedió para arreglar una situación de acuerdo con Bullrich”.
“Los dos teníamos ganas de arreglarnos. Lo hicimos en un encuentro que fue ameno. Macri jugó un rol importante de acercar las partes. Tuvo una actitud de grandeza”, contó y aclaró: “El ex presidente no tiene sobre sus hombros la campaña: eso es mi responsabilidad”.
El lunes, Macri también reconoció que existían “diferencias” entre las iniciativas de Milei y las expresadas por Juntos por el Cambio (JxC), pero aseguró que el diputado libertario aceptó “moderar” algunas posiciones.
“Hay diferencias. Bullrich las marcó en el documento público. Milei aceptó moderar esas propuestas. En el Congreso siempre vamos a poder oponernos a las cosas que no nos gusten”, afirmó Macri.
La eliminación del Banco Central no figura en los once puntos que Bullrich y su ex compañero de fórmula Luis Petri dieron a conocer el 25 de octubre pasado, en una conferencia de prensa en la que le anunciaron a través de los medios a sus socios de JxC que habían hecho un acuerdo con Milei.
Los únicos ítem referidos a la economía proponen: “Un cambio de raíz de las condiciones de funcionamiento de la economía argentina que aseguren un capitalismo de reglas claras y competitivo que elimine los privilegios de unos pocos y que condena a la mayoría al fracaso” y “el fin de la emisión monetaria para financiar al Tesoro y el equilibrio fiscal permanente para erradicar la inflación que afecta a los argentinos”.
El pacto Milei-Macri-Bullrich provocó fracturas tanto hacia el interior de JxC, con los radicales a la cabeza de los cuestionamientos hacia Macri, como en LLA, donde apenas tres días después de haber participado de sus primeras elecciones presidenciales mostró una baja: la diputada electa por Entre Ríos Liliana Salinas.
Pero con el correr de los días las aguas libertarias siguieron agitándose, en paralelo al protagonismo que recuperó Macri en algunos medios periodísticos.
El diputado bonaerense electo Pablo Ansaloni confirmó que el partido FE se retira de las filas de Milei por entender que su sociedad con Macri “defraudó” a la gente que los votó en las elecciones generales.
“Nos dijo que íbamos a combatir la mafia sindical, que íbamos a combatir la casta, y Macri es casta”, sintetizó Ansaloni y se quejó además sobre la forma vedada en que se manejó la información: dijo que tanto Karina Milei como el asesor libertario Carlos Kikuchi le aseguraron que “no había un acuerdo con Macri”.
El alcance del acuerdo entre Macri y Milei y cómo impacta o redefine las propuestas libertarias pareciera mostrar bordes difusos, incluso para los propios dirigentes de LLA.
Un ejemplo es la iniciativa a favor de la venta de órganos en el país, lanzada inicialmente por el propio Milei, defendida en los últimos días por la diputada electa Diana Mondino y hoy borrada de las eventuales primeras medidas de gobierno.
“El mercado de órganos no forma parte de nuestra agenda, no está ni siquiera en nuestras propuestas de campaña”, indicó Milei.
En contraste, el miércoles Mondino había expresado: “El mercado de órganos es fantástico, pero todo el mundo cree que te van a agarrar en la calle y cortar en pedacitos para sacarte un riñón. Mercado quiere decir transacción. Por ejemplo, una persona que no conozco me puede donar a mí y hacer una cadena de favores”.
En caso de acceder a la Casa Rosada, sí será parte de las políticas —aunque no públicas— que aplicará Milei su idea de instaurar “un sistema a la chilena” para obras de infraestructura y, de esa forma —según argumentó—, que los trabajos en las comunidades no sean “manejados por los políticos ladrones”.
Milei avaló así otra propuesta lanzada en los medios esta semana por Mondino, quien defendió la idea de una nula intervención del Estado en infraestructura y, en cambio, que los vecinos sean quienes resuelven las problemáticas de sus barrios.
Juan Nápoli
En tanto, el titular del Banco de Valores (Valo) y ex aspirante a senador nacional, Juan Nápoli, muy cercano a Milei, encabeza desde hace unos días una serie de denuncias cruzadas con Laura Luján Vázquez, con quien tuvo una relación extramatrimonial.
Mientras el banquero acusó a la joven de tener “como profesión alternativa, la prostitución”, en un mensaje que publicó en las redes sociales y que luego borró, la muchacha, que es abogada, aseguró que su ex pareja la amenazó y la insultó, por lo que solicitó ante la Justicia una restricción perimetral en su contra, que continúa vigente.