El ex jefe del Ejército César Milani negó ayer ante la Justicia haberse enriquecido ilegalmente durante su gestión castrense, hecho por el cual se lo investiga, y sostuvo que pudo haber incurrido en un error al no declarar un préstamo de 200 mil dólares que recibió de un militar amigo para comprar una casa en La Horqueta.
En más de cuatro horas de indagatoria, Milani negó la acusación y luego criticó lo que denunció como un "armado" de la causa en su contra a partir de una operación "política y mediática" que atribuyó a la oposición al kirchnerismo, a sectores de inteligencia y al Grupo Clarín.
Milani fue indagado por el juez federal Daniel Rafecas por no haber declarado los 200 mil dólares que recibió del militar Eduardo Barreiro, también investigado en esta causa, para comprar una casa en La Horqueta por 1,5 millón de pesos en 2010.
Contadora. Milani justificó que desconocía que tendría que haber declarado ese préstamo que recibió de su amigo y sostuvo que para ese momento no contaba con los servicios de una contadora, algo que sí comenzó a hacer posterior a la operación inmobiliaria.
Por ello, en el Juzgado y ante la prensa, Milani sí reconoció que "pudo haber cometido un error administrativo pero no un delito".
Según dijo el militar retirado en su indagatoria, él devolvió el préstamo que le otorgó Barreiro a través de la entrega de un departamento a su nombre y que su escribana —por un procedimiento formal— dejó asentado que lo que entregó fue dinero en efectivo.
En ese sentido, Milani ofreció al juez la declaración testimonial de la escribana y, por otro lado, argumentó que a Barreiro lo conoce desde hace más de 40 años y que con el dinero que aquel le entregó compró una casa de 450 metros cuadrados y "no una mansión", como se caracterizó a la propiedad en algunos medios.
Milani, quien renunció en junio de 2015 tras varios cuestionamientos en su contra, también justificó tener varias propiedades en la provincia de Córdoba, que —dijo— recibió como herencia familiar, aunque de algunas aún no había alcanzado a realizar la sucesión.
En ese sentido, Milani cuestionó la pericia de la Corte Suprema de Justicia que refirió a "inconsistencias" al comparar su nivel de vida con sus ingresos: el general había cuestionado judicialmente ese estudio por un planteo de nulidad que terminó siendo rechazado por Rafecas días atrás.
Milani entregó la copia de los contratos de alquiler de varios inmuebles, entre ellos locales, que tiene en la provincia de Córdoba. "Durante cuarenta años solventé a mi familia", dijo el militar.
El militar enfrentó las cámaras una vez que finalizó su indagatoria de cuatro horas y atribuyó la causa en su contra a un "armado político y mediático" y dijo que fue el costo por haber apoyado un modelo "nacional y popular".