El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, cruzó a dirigentes del Frente de Todos que se mostraron a favor de un default con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Sería un acto de irresponsabilidad”, cuestionó.
Para el ministro Matías Kulfas el default con el FMI representa el peor de los escenarios.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, cruzó a dirigentes del Frente de Todos que se mostraron a favor de un default con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Sería un acto de irresponsabilidad”, cuestionó.
Un día antes del vencimiento de 718 millones de dólares con el FMI, Kulfas dijo que lo “mejor para la Argentina” es lograr un acuerdo que permita al país “seguir creciendo”. “No hacer ningún acuerdo va a ser malo; esa hipótesis no se valida con la realidad”, manifestó el funcionario en diálogo con una radio porteña.
“La hipótesis de que el acuerdo con el Fondo sería mucho peor me parece, de mínima, un acto de voluntarismo o, en todo caso, es un acto de irresponsabilidad”, agregó.
Kulfas precisó que la Argentina no posee una “situación macroeconómicamente holgada” donde “sobren dólares” y existe “un desequilibrio en el balance de divisas”, y la misma, de no mediar un acuerdo, se puede “claramente agudizar”, además de “poner en peligro un montón de recursos de financiación internacional y restringirse el crédito comercial”.
“Hay gente que realmente piensa de manera sincera lo que dice y por ahí no está teniendo en cuenta un montón de factores que, sin duda, dificultarían esa recuperación”, recalcó el ministro de Desarrollo Productivo.
El diputado nacional no descartó un incumplimiento con el FMI
En las últimas horas, un grupo de referentes del FdT se pronunció por el no pago al organismo multilateral de crédito.
El diputado nacional Leopoldo Moreau planteó que "el default no es el peor de los remedios", mientras que el director del Banco Nación Claudio Lozano opinó que "no sirve hacer un planteo estúpido, no se puede alcanzar un acuerdo con efectos negativos".
Esta mañana, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, señaló que el objetivo es alcanzar un acuerdo que "permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el Fondo Monetario Internacional".
Detalló además que "la carta de intención, en el caso que se firme el acuerdo, va a ser mandada al Congreso porque así lo dice la ley que votamos en el Congreso y la Constitución de la Nación, aunque el acuerdo que se tomó en el Gobierno de Mauricio Macri se tomó sin ningún tipo de consulta".
Hubo 2 mil inscriptos y apenas el 20% presentó la documentación exigida.
Por Guillermo Zysman
Por Rodolfo Parody
Por Rodolfo Parody
Por Eugenia Langone
Por Javier Felcaro
Por Florencia O’Keeffe
Por Rodolfo Bella
Por Juan Chiummiento
Por Leo Graciarena
Por Juan Chiummiento