Buenos AIres-
El designado jefe de Gabinete, Sergio Massa, negó hoy haber puesto algún
“condicionamiento” para aceptar reemplazar al renunciante Alberto Fernández, y
señaló que se tomará un tiempo antes de decidir qué hará con los funcionarios de las
secretarías que dependen de su cartera, como la de Medios o Ambiente, entre
otras.
Cuando se le preguntó si él podía considerarse como “un hombre de
Néstor Kirchner”, Massa, después de pensarlo unos segundos, respondió que él se define
como “un chico de 36 años que milita en política”, aunque recordó que el ex
presidente lo confirmó al frente del ANSES cuando asumió la primera magistratura.
Consultado sobre si había puesto alguna condición para asumir el cargo,
respondió: “No. Cuando un presidente de la Nación convoca a alguien para cumplir una
responsabilidad institucional de estas características, no hay lugar ni para la especulación
ni para los condicionamientos”.
“O se acepta o no se acepta, y punto. No se puede jugar a la
especulación o a la mezquindad”, prosiguió Massa, quien dijo a las radios Continental y
Diez que se conduce con “prudencia”.
“La mejor forma de ejercitar la prudencia es en el mano a mano con
la presidenta (Cristina Fernández), decirle a partir de mañana cada cosa que pueda ver,
sentir, percibir o que vea que haga falta, trabajar para mejorar la gestión de gobierno y la
vida de los argentinos”, continuó.
Respecto de eventuales cambios en secretarías que quedarán a su cargo,
comentó que “ayer me llamó el secretario Legal y Técnico de la presidencia para
preguntarme si tenía pensado hacer algún decreto más. Le dije que prefería llegar, sentarme,
involucrarme en cada área para ver su funcionamiento, el estado de ejecución
presupuestaria, y a partir de ahí tomar decisiones”.
En ese sentido, evaluó que “se trata de personas, de gente que está
llevando adelante su trabajo, hay que se prudente y despacito ir avanzando”.
Massa recordó Continental que en sus gestiones anteriores, tanto al frente
del Ansés como de la Municipalidad de Tigre, ratificó a muchos funcionarios técnicos por
considerarlos valiosos.
Sobre su reunión con la presidenta, aseguró que le “encomendó
articular muy fuerte con los gobernadores, con los intendentes, con los legisladores, sobre
todo porque en los temas que vienen va a haber una fuerte participación del
Parlamento”.
“Temas como Aerolíneas van a requerir del trabajo con el Parlamento.
Me pidió que trabaje a su lado en función de los temas que van surgiendo en la agenda”,
añadió.
Massa consideró que “la Argentina ha tenido muchos años consecutivos
de crecimiento económico, de caída de la desocupación, de crecimiento de la balanza
comercial. Aparecen nuevas demandas en la sociedad, y lo que hay que hacer es las demandas
pendientes trabajarlas pero ir anotando las nuevas demandas. Después de la jura voy a
empezar a meterme de lleno con los temas que tienen que ver con la actualidad”.
En otro orden, destacó que tiene previsto “tener hoy o mañana una
charla” con su antecesor, Alberto Fernández, porque dijo valorar “aprender de la
experiencia, de los aciertos y errores, para encaminarme”.
“Alberto ha sido un funcionario valioso, es un dirigente político de
mucho valor por sus condiciones intelectuales”, precisó.
Massa se excusó de opinar de temas como la situación en el Indec, al
asegurar que “no puedo ser desmedido, irresponsable por estas horas”, pero
adelantó que “con mucha tranquilidad, en ese rol de rueda de auxilio, voy a ir dando mi
mirada, mi opinión”.
Ratificó hoy que todavía no se reunió con el ex presidente Néstor
Kirchner, y se consideró “un militante político que milita en Tigre, en la provincia de
Buenos Aires. Fui designado en el 2002 al frente de la Ansés, y cuando asumió Néstor Kirchner
como presidente me sugirió que siguiera acompañándolo”.
(DyN)