El nuevo presidente del bloque de Frente de Todos (FDT) en Diputados, el rosarino Germán Martínez, dijo que desde el gobierno “no estamos pidiendo con este acuerdo (con el FMI) que nos enamoremos de Kristalina Georgieva como quería Macri con (Christine) Lagarde”.
“Yo voy a trabajar para que ese acuerdo se apruebe, para que tenga el mayor poder de adhesión de la Cámara de Diputados, para que en el interior de mi bloque podamos tener la posición más convergente posible, porque creo que ese acuerdo nos permite la ventana de tiempo para consolidar el proceso de recuperación económica”, dijo Martínez en diálogo con Radio 10.
Asimismo, el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del bloque oficialista en la Cámara Baja subrayó que “la presencia del FMI en la Argentina no es inocua” y recordó que “nunca ha sido motivo de buenas noticias el Fondo Monetario Internacional”.
En ese contexto aseguró: “No estamos pidiendo que nos enamoremos de Kristalina Georgieva como quería Macri con (Christine) Lagarde. Tampoco estamos diciendo que hay un Fondo malo y un Fondo bueno”.
“No pido que querramos al Fondo, no pido que nos enamoremos de nadie. Necesitamos una ventana de tiempo para que podamos salir caminando para adelante”. En ese contexto explicó: “Nuestra tarea, militantes del Frente de Todos, es tratar de darle al Presidente de la Nación las herramientas necesarias para que podamos salir de este infierno”.
Martínez recordó, además, que el Congreso “no tenía un solo papel sobre la mesa” cuando la gestión de Macri acordó el préstamo con el FMI y aseguró que en el debate que se producirá en el Parlamento “todo el mundo va a saber” qué se está votando. Para el diputado “lo que se hizo en 2018 y 2019 fue una barbaridad” porque “hubo una entrega de la soberanía argentina”. Y planteó: “El acuerdo en ningún momento nos va a hacer olvidar la responsabilidad que tuvieron cada uno de los que nos llevaron a este lugar”.
El rosarino explicó que como presidente de la bancada oficialista tendrá dos tareas. “No solo que las iniciativas del Poder Ejecutivo tengan mayor respaldo, sino vincular la iniciativa parlamentaria con los ejes principales de la acción de Gobierno, para que seamos nosotros los que podamos aportar ideas, proyectos, miradas al accionar de nuestro Gobierno”, resumió.
No es el único en sector del Frente de Todos de Diputados que milita el acuerdo con el FMI. Victoria Tolosa Paz, del riñón del Presidente y quien encabezó la lista por la provincia de Buenos Aires, relativizó ayer la postura del hijo de Cristina Kirchner sobre su renuncia a la jefatura del bloque: “Nunca dijo que no había que pagarle al Fondo”.