El presidente Mauricio Macri y su par ruso, Vladimir Putin, brindaron una rueda de prensa conjunta tras el cierre de la cumbre del G20 en la que destacaron que lograron firmar "una declaración con coincidencias profundas".
El presidente Mauricio Macri y su par ruso, Vladimir Putin, brindaron una rueda de prensa conjunta tras el cierre de la cumbre del G20 en la que destacaron que lograron firmar "una declaración con coincidencias profundas".
"Estuvimos conversando que la cumbre que finalizó superó las expectativa de muchos, porque logramos firmar una declaración que ratificó coincidencias profundas que tenemos para seguir apostando al crecimiento a partir del comercio y con eje en el cuidado del clima", indicó Macri, el primero en tomar la palabra en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El mandatario argentino calificó como "muy productiva" la reunión que mantuvo con Putin para seguir intensificando los "lazos" entre ambas naciones.
"Compartimos un compromiso por el multilateralismo, contra el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo", sostuvo Macri durante la declaración conjunta.
"Le damos un gran valor a la relación, que incluye una agenda cada vez mas amplia", destacó el presidente argentino, mientras ponderó los convenios firmados en temas como "salud, pesca y energía nuclear".
En el comienzo de la rueda de prensa, Macri dijo que "es la tercera vez que nos vemos en tres años, eso demuestra el interés que le damos a esta relación que va creciendo".
En ese sentido, el mandatario destacó que con Putin "tuvimos una reunión muy productiva, damos los pasos necesarios para incrementar y diversificar nuestros lazos. Hemos firmado una serie de acuerdos que nos van a permitir expandir la relación bilateral".
Por su parte, Putin dijo que va a continuar el "camino del acercamiento" entre su país y Argentina. El presidente de la Federación Rusa destacó la cooperación de "manera efectiva" en foros internacionales entre los dos países, los cuales, consideró mantienen "visiones muy cercanas".
Asimismo puso de relieve la coordinación con la Argentina "contra el crimen organizado, la lucha contra el narcotráfico, además de otras amenazas y desafíos".
"Quiero agradecer al presidente por la posibilidad de reunirnos. De haber mantenido este contacto bilateral y estoy seguro que vamos a seguir por este camino", sostuvo Putin en la declaración posterior a la reunión de casi dos horas que mantuvieron en Casa de Gobierno.
Firmaron acuerdos de cooperación en materia de agricultura y pesca, y un compromiso de uso pacífico de la energía nuclear. "Firmamos acuerdos bilaterales y eso demuestra el interés en la relación de ambos países", insistió el premier ruso.
Macri fue el primero en tomar la palabra y, en sintonía con lo que después expuso Putin, señaló que tuvieron "una reunión muy productiva y seguimos dando los pasos necesarios y que se refleja en una agenda cada vez más amplia". El presidente recibió a Putin apenas ingresó a la Casa de Gobierno, posaron juntos para la foto oficial y finalmente se dirigieron hacia el despacho presidencial.
Japón, "socio estratégico del país"
El presidente Mauricio Macri destacó ayer a Japón como "socio estratégico" en el camino del crecimiento que emprendió la Argentina y afirmó que la nación asiática "sabe que puede contar con el apoyo argentino para que la próxima cumbre (del G20) de Osaka sea un verdadero éxito".
En tanto, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, brindó el apoyo de su país para el ingreso de la Argentina a la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
Abe sostuvo que la Argentina "es un socio con el cual trabajamos por un sistema económico internacional libre", y reafirmó su respaldo "a las reformas que está realizando el gobierno del presidente Macri".
Previo a la declaración de prensa, en la sede del CCK, suscribieron un tratado bilateral de inversiones los cancilleres Jorge Faurie y el embajador Noriteru Fukushima.
Macri sostuvo que este acuerdo de promoción y proyección de inversiones "es un gran paso para que lleguen más capitales de Japón y aprovechen las oportunidades que ofrece el país y además es la posibilidad de generar más empleo".
El presidente mencionó luego la exportación de carne de la Patagonia a Japón, destacó la cooperación técnica japonesa para mejorar la gestión empresarial, en especial de las pymes y, en ese contexto, apuntó: "Vemos en Japón un socio estratégico del cual podemos aprender mucho en este camino de crecimiento y desarrollo".
Con Merkel, conversaciones sobre acuerdo entre Mercosur y Unión Europea
El presidente Mauricio Macri y la canciller de Alemania, Angela Merkel, dialogaron ayer sobre inversiones, el desarrollo de las pymes y los avances de las conversaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, según se informó oficialmente.
Ambos mandatarios se reunieron ayer en el centro Costa Salguero, sede de la Cumbre de Líderes del G20, apenas terminada la conferencia de prensa que Macri ofreció al concluir el encuentro.
Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie.
En la reunión, el presidente argentino manifestó su "interés de que el próximo encuentro entre los gobiernos de ambos países esté focalizado en generar condiciones para potenciar la expansión de las pequeñas y medianas empresas".
Por su parte, la canciller le expresó a Macri su "inquietud por la evolución de las conversaciones entre las autoridades del Mercosur y de la Unión Europea para encontrar acuerdos comerciales", informó Presidencia en un comunicado.
En respuesta, Macri "le señaló que en los próximos días se llevará a cabo un mitin entre técnicos de ambos bloques para buscar puntos de coincidencia".
El encuentro estaba previsto originalmente para el viernes a la mañana, pero debió suspenderse porque el avión que trasladaba a Merkel tuvo un desperfecto y la canciller llegó el viernes por la tarde a Buenos Aires, a tiempo para asistir al show en el Teatro Colón pero cuando el primer día de debates de la cumbre había terminado.
En su conferencia de prensa, Macri agradeció el gesto de la alemana al señalar que "con los problemas que tuvo en el avión, igual voló para llegar solamente a la última parte del G20, eso marca el nivel de afecto de Angela Merkel por la Argentina".
A pesar de haber sido la última jefa de estado en arribar a la Argentina, después de un periplo dificultoso en avión, la canciller alemana se incorporó a los debates de la cumbre de una manera muy anima. Incluso se mostró muy entusiasta, al lado de Macri, en la gala en el teatro Colón. Y ayer, antes de emprender su viaje a Alemania, se la vio comiendo un asado en una parrilla de Palermo.