El presidente Mauricio Macri mantuvo ayer una reunión bilateral con su par chilena, Michelle Bachelet, con el objetivo de conversar sobre la posibilidad de que el Mercosur y la Alianza del Pacífico puedan converger. Luego encabezaron un acto para conmemorar el bicentenario de la batalla de Chacabuco.
"Vinimos a Chile para conmemorar con la presidente Bachelet y el pueblo chileno los 200 años de la batalla de Chacabuco. También mantuvimos una reunión bilateral para dialogar sobre la relación de la Alianza del Pacífico y el Mercosur", escribió el líder del PRO en su cuenta de Twitter.
Ambos jefes de Estado se entrevistaron en la localidad de Colina, ubicada 55 kilómetros al norte de Santiago, y firmaron la Declaración de Chacabuco en la que subrayaron que "un principio básico que marcó la relación y el destino es que la unión hace la fuerza".
El mandatario argentino sostuvo que la batalla de Chacabuco "fue fundamental para la independencia de España" y agregó: "Creo que el mundo presenta desafíos enormes, tan grandes como la cordillera que nos separa. Tenemos que pensar de que manera vamos a ser exitosos y transformarlos en oportunidades para nuestros pueblos".
"En este año hemos hecho grandes progresos en la integración física, en pasos fronterizos y en acuerdos económicos nuevos, además de en intercambio cultural, y ahora se presenta un campo maravilloso, que es integrar y coordinar las fuerzas que combaten las crisis y los problemas de la naturaleza que tenemos hoy por el tema del cambio climático", agregó Macri.
Por su parte, la jefa de la Moneda destacó: "En momentos en que el planeta enfrenta el resurgimiento de las ideas que propugnan la disgregación y la xenofobia, Chile y la Argentina, como repúblicas hermanas, se abrazan nuevamente para reivindicar la unidad. El 12 de febrero es un día que nos habla de la hermandad y del futuro común".
Y agregó: "Sabemos que ni un muro natural de miles de metros de altura puede ser una barrera para el deseo de libertad. Juntos, reivindicamos de que estas montañas no sean una separación, sino signo del destino común".
Previamente, durante la reunión bilateral los presidentes pro témpore del Mercosur y de la Alianza del Pacífico analizaron las situaciones económicas regionales y mundiales y las perspectivas a futuro, así como subrayaron el potencial que generaría una convergencia entre ambos bloques.
La intención de abrir nuevos mercados hacia el Pacífico es algo que el líder del PRO pregona desde la campaña presidencial, y con ese objetivo mantendrá una serie de visitas internacionales, que se sumarán a las que llevó a cabo en su primer año de gestión.
Asimismo, en el marco del bicentenario de la Batalla de Chacabuco, los presidentes de ambos países realizaron el corte de cintas con motivo de la inauguración del recorrido histórico en que se reseñaron detalles de los preparativos y de los pormenores de la campaña que organizó el general José de San Martín para liberar Chile y luego dirigirse hacia Perú con el mismo fin.
Los mandatarios y las autoridades presentes hicieron el recorrido histórico del Monumento a la Victoria de Chacabuco, y saludaron a los ejércitos de Chile y Argentina que recrearon la travesía andina del Cruce de los Andes, con tropas y sociedad civil de ambos país.
Previo al arribo de los presidentes, columnas de Uspallata, con 35 expedicionarios argentinos y 35 chilenos, habían llegado entonando cantos mientras marchaban. En el Monumento a la Victoria de Chacabuco los esperaba un número igual de expedicionarios que llegaron desde Los Patos. Ambas columnas partieron el 28 de enero simulando el Cruce de los Andes, que realizaron San Martín y O'Higgins.
La ceremonia continuó con el corte de cinta del recinto para luego entonar los himnos nacionales de Chile y Argentina, momento de gran emotividad, ya que los expedicionarios argentinos lo cantaron a viva voz y hasta la presidenta Bachelet cantó todas las estrofas.
Macri y Bachelet finalmente saludaron y homenajearon a los brigadistas que colaboraron con el combate de los incendios forestales en la zona central chilena.
El líder del PRO estuvo acompañado por la primera dama, Juliana Awada; la canciller, Susana Malcorra; el ministro de Defensa, Julio Martínez; el embajador argentino en Chile, José Bordón, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
También formaron parte de la comitiva los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de San Juan, Sergio Uñac, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.