Mauricio Macri permanecerá fuera del país hasta finales octubre, según confirmó la líder del PRO, Patricia Bullrich, en una nota enviada al juez que había citado para este jueves al ex presidente a una declaración indagatoria en la causa por supuesto espionaje a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.
Macri sigue en el exterior a pesar de que la convocatoria del juez Martín Bava tomó estado público. Hasta el momento, se desconoce si el magistrado logró hacer llegar la notificación a los domicilios que el ex mandatario había declarado en el expediente o ante otras autoridades judiciales.
La situación de Macri contrasta con la de Gustavo Arribas (ex jefe de la AFI), a quien la Justicia no autorizó a salir del país en el marco del mismo expediente que instruye Bava, interinamente a cargo del despacho en el que se encuentra radicado el expediente.
La confirmación de que Macri no se presentará a declarar surgió de Bullrich, quien le envió una carta a Bava para hacerle saber que el ex mandatario estaba fuera del país y que recién regresaría a fin de mes.
2021-05-24 bullrich.jpg
La titular del PRO a nivel nacional.
Una comitiva policial se presentó en el supuesto domicilio de Macri aportado por la Justicia electoral —ubicado en la Capital Federal—, pero se encontró con que ya no vive allí desde hace un año.
En la misiva, Bullrich le pidió al magistrado que tenga presente “la permanente vocación de respeto y sometimiento a las instituciones republicanas que asume Macri garantizando los derechos y garantías que lo amparan, evitándose cualquier decisión apresurada que solo aumente el estrépito mediático que ya se ha generado con su intempestiva citación”.
El pedido de la ex ministra de Seguridad parece estar vinculado con la posibilidad de que Bava decida declarar al ex presidente en rebeldía si es que no se presenta a declarar y su abogado no aporta alguna justificación al respecto.
Clases en EEUU
Paralelamente, Macri anunció que se sumará a un programa de “liderazgo académico” de un think tank estadounidense, cuyo director es un ex asesor de Donald Trump que pregona “los beneficios de las economías neoliberales”.
Se trata del Adam Smith Center for the Study of Economic Freedom, una usina de pensamiento creada en abril pasado, en el marco de la Florida International University (FIU).