El presidente Mauricio Macri mantuvo ayer una conversación telefónica con su par de España, Mariano Rajoy, y sumó el apoyo de su administración a la negociación que está llevando adelante la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Mauricio Macri mantuvo ayer una conversación telefónica con su par de España, Mariano Rajoy, y sumó el apoyo de su administración a la negociación que está llevando adelante la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La comunicación entre Macri y Rajoy completó para el gobierno el apoyo brindado días atrás por la administración española, que difundió en un comunicado su "respaldo y solidaridad" a la Argentina y abogó por que "lleguen a buen puerto" las tratativas con el organismo internacional de crédito.
Macri salió a recolectar el apoyo de mandatarios de distintos países luego de anunciar que iniciaría negociaciones con el FMI para acceder a un préstamo. En ese marco, el gobierno gestiona una comunicación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De hecho, el empresario automotriz Cristiano Rattazzi, quien participó del encuentro de Macri con empresarios el último viernes, reveló que en el gobierno ya estaban analizando la posibilidad de "hablar con el presidente Trump el lunes".
La gestión para concretar ese diálogo telefónico es encarada, según trascendió, por el canciller Jorge Faurie ante el embajador estadounidense en Buenos Aires, Edward Prado.
El objetivo del gobierno es que el apoyo internacional a un eventual acuerdo con el FMI no se limite a la difusión de comunicados oficiales sino que se extienda a comunicaciones mano a mano entre el presidente y sus pares del mundo.
De hecho, el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, David Malpass, afirmó que su país "respalda las reformas de Macri" y señaló que tiene el apoyo del jefe de la Casa Blanca.
En los últimos días el gobierno recibió el respaldo de Brasil —su principal socio comercial en la región—, además del de Chile, China y Japón, frente a la decisión de volver a negociar con el FMI luego de 15 años.
El presidente de Brasil, Michel Temer, expresó que "la política económica de Macri es una política de responsabilidad, de reformas para el crecimiento, sustentado en el desarrollo de la Argentina".
El mandatario chileno, Sebastián Piñera, manifestó su solidaridad "con los esfuerzos del presidente Macri para enfrentar una economía desafiante" y dijo que espera que "las conversaciones lleguen a buen puerto y culminen con el apoyo financiero solicitado por Argentina al Fondo Monetario Internacional".
Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, atribuyó ayer el salto del dólar de las últimas semanas a que el país está "en un escalón menor de confianza", lo que derivó en "más volatilidad en la moneda", y agregó que el FMI "no va a ser una solución mágica" porque esa solución "depende de los argentinos".
"Lo que pasó fue una combinación de factores, de cambios en el contexto internacional y de señales que hemos dado en la Argentina que generaron que hoy tengamos un escalón menor de confianza que la que pudimos construir en los primeros dos años y medio", diagnosticó Peña.
El ministro coordinador dijo que ante esa situación que describió, "el gobierno tomó decisiones", y resaltó: "Hay herramientas, estamos infinitamente mejor que hace dos años y medio. Hemos tomado decisiones, entre ellas la de recurrir al Fondo Monetario no por una situación de crisis, sino justamente para evitarla".
"La solución a nuestros problemas depende de los argentinos. Ni el Fondo Monetario va a ser una solución mágica ni nos va a complicar las cosas, depende de nosotros. Tenemos una oportunidad clara, no estamos lejos de llegar a ese lugar de equilibrio que nos permita salir de la vulnerabilidad que hemos acumulado", agregó el funcionario nacional.
Ante la consulta sobre qué condicionamientos impondrá a la Argentina el FMI, Peña negó que el organismo internacional de crédito vaya a definir un diagrama económico para el país.
"No es que le estamos yendo a pedir un programa económico al Fondo Monetario. Hace un mes definió que estamos en el rumbo correcto, como también lo han dicho los principales países del mundo. El problema no es el Fondo, es qué vamos a hacer los argentinos para hacer una economía más sólida y seguir creciendo", consideró.
Empresarios descartan un rebrote inflacionario
Empresarios ratificaron ayer su apoyo al presidente Mauricio Macri y consideraron que "es un momento para parar la pelota y poner calma", a la vez que señalaron que "todo el mundo va a ser cauto" y evitará remarcar precios ante la suba del dólar porque "no van a tener los consumidores para esos valores".
"Estamos en un momento de expectativa, pero hay una responsabilidad general. Son momentos delicados, pero creo que entre todos tenemos que parar la pelota y entender que se puede afrontar la situación", sostuvo el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos.
El dirigente del sector empresario señaló que durante la reunión que mantuvieron el pasado viernes con el jefe del Estado en Olivos notaron al presidente "muy bien, muy entero".
"Lo único que uno puede hacer en esta situación es pedir apoyo del Fondo Monetario antes y no esperar al final, como pasó en otras etapas. Apoyamos al presidente y creemos que se están tomando las medidas correctas. La Argentina tiene buena imagen en el mundo porque está haciendo lo que tenía que hacer", añadió.
Consultado sobre si habrá un rebrote inflacionario ante la volatilidad de la cotización del dólar, Campos indicó que el líder del PRO les pidió "responsabilidad" con respecto a los precios y descartó que vaya a haber un remarque general en los valores de los productos.
"Estamos en una situación del mercado interno en la que los empresarios y comerciantes tienen que vender, así que todo el mundo va a ser cauto, aunque puede haber alguna conducta individual diferente. A nadie le conviene subir los precios porque no van a tener los consumidores para esos valores", manifestó.
Por su parte, el CEO de Fiat Chrysler Argentina, Cristiano Rattazzi, afirmó que el acceso a una línea de crédito del Fondo Monetario Internacional "le va a dar crecimiento sostenido a la Argentina", al tiempo que minimizó el costo político que pudiera afectar al gobierno al decidir esta medida: "Hay muchas cosas más piantavotos que el FMI".
"Estoy de acuerdo con recurrir al Fondo. Es un auditor más, y me parece muy bien tener un auditor de calidad. Vamos al FMI previendo posibles problemas internacionales", finalizó el italiano.
Por Carina Bazzoni