Macri podría hacer un plebiscito para saber qué hacer con las villas
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció que estudia realizar
un plebiscito para que los porteños decidan "qué hacer" con las villas de emergencia, tras advertir
que se trata de un "fenómeno de complejidad extrema" y que hay "350 mil personas viviendo" en
asentamientos de ese tipo.
9 de junio 2008 · 01:00hs
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, anunció que
estudia realizar un plebiscito para que los porteños decidan "qué hacer" con las villas de
emergencia, tras advertir que se trata de un "fenómeno de complejidad extrema" y que hay "350 mil
personas viviendo" en asentamientos de ese tipo.
Macri aseveró que "un plebiscito serviría" para determinar si las villas deben
ser erradicadas o urbanizadas, aunque aclaró que esa convocatoria a la voluntad popular es una
alternativa "aún en estudio".
Pero advirtió, en un reportaje publicado ayer por el matutino La Nación, que "el
presupuesto asignado por la Legislatura no cubre siquiera el crecimiento del fenómeno" de personas
viviendo en villas, por lo que urgiría tomar una decisión al respecto.
"Es la sociedad la que debe decidir" qué hacer con villas, aseveró Macri, quien
señaló: "Si entregamos cien viviendas, hay otras 300 familias que se instalan en la villa. Y hay
jueces que avalan que a esas familias también se les dé casa", fundamentó el titular de PRO, por lo
que declaró que "hay que detener ese crecimiento".
Macri afirmó que "hay que abrir el debate sobre esta cuestión" de las villas
miseria, que revelan los problemas habitaciones de la Ciudad, a la vez de la crecimiento pobreza
que se asienta en la urbe porteña.
"¿La Ciudad puede hacerse cargo de la urbanización? ¿Qué quieren los vecinos que
se haga con su dinero? La gente tiene que saber que intervenir en las villas tiene su costo. El
costo sería aumentar los impuestos, o no hacer otras obras", planteó.
De todos modos, sostuvo que el asentamiento denominado Villa 31, en el barrio de
Retiro, "no se puede urbanizar, por el peligro de su ubicación (junto a vías ferroviarias) y porque
se trata de un lugar insalubre".
"Pero es un proceso que hay que realizar de a poco, mediante el diálogo con la
gente, y con el compromiso de darles vivienda en otro lugar", consideró.