"En las elecciones uno debate sus propuestas, pero al día siguiente tenemos que estar todos tirando para la misma dirección", aseguró ayer el presidente Mauricio Macri, en el marco de su primera visita a Santa Cruz y junto a la gobernadora opositora Alicia Kirchner.
Macri destacó que con esa visita terminaba de recorrer todo el país, en un discurso que dio en la obra de construcción de la represa Cóndor Cliff, a unos 130 kilómetros de El Calafate, a la que consideró como "un antes y un después para la Patagonia".
Cóndor Cliff, junto a La Barrancosa, ubicada a unos 70 kilómetros hacia el sur, generarán energía para abastecer a más de 1.500.000 hogares.
Macri explicó que, desde que asumió, estudió con su equipo todas las iniciativas que estaban en curso, "las que habían sido abandonadas, las que estaban prometidas, las que estaban en proyecto", y que fueron orientadas "hacia las prioridades que generen realmente oportunidades de desarrollo y crecimiento y con un profundo sentido federal".
"Coincido con usted gobernadora: una cosa central para un país es tener energía, porque sin energía un país no se puede desarrollar y, lamentablemente, veníamos en un sendero en el cual cada vez teníamos menos energía. Por eso le dimos prioridad a este proyecto que, además, es energía renovable", dijo el jefe del Estado, dirigiéndose a Kirchner.
Asimismo, Macri enfatizó "el haberle dado impulso a la exportación de la cereza" y también "el seguir abriendo mercados para lo que ustedes son capaces de hacer con la carne ovina, bovina y caprina, que está llegando a Japón, China y Chile".
Antes de pisar suelo santacruceño, el primer mandatario había reafirmado en Ushuaia (Tierra del Fuego), a donde llegó luego de tres semanas de vacaciones en Villa La Angostura (Neuquén), su política de "construir sobre bases sólidas". Y advirtió que "éste es el camino, no hay otro".
Macri arribó a El Calafate pasado el mediodía y mantuvo un encuentro con productores patagónicos de ganado ovino y bovino y empresarios del sector.
El presidente fue recibido en el aeropuerto internacional de la villa turística por el vicegobernador santacruceño, Pablo González, y el intendente Javier Belloni.
De la reunión con el sector ganadero participaron el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, Miguel O'Byrne, entre otras autoridades.
Tras el acto, Macri y el senador nacional Eduardo Costa, candidato a gobernador de Cambiemos, tuvieron unos minutos de reunión antes de que el jefe del Estado volviera al aeropuerto para volar hacia Chubut.
Pasadas las 18, Macri arribó a Puerto Madryn, donde desarrollará a primera hora de hoy una agenda de actividades institucionales que incluirá la inauguración de un parque de energía eólica construido en las afueras de esa ciudad chubutense y encabezará reuniones con sectores productivos.
El primer mandatario fue recibido en el aeropuerto El Tehuelche por el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, y por el intendente Ricardo Sastre.
A Brasilia
Tras la recorrida por el parque eólico, Macri volará con destino a Brasil para encontrarse con flamante colega Jair Bolsonaro el Palacio del Planalto.
Macri y Bolsonaro se reunirán mañana en Brasilia y la crisis en Venezuela será prioridad en una agenda bilateral que incluirá la situación del Mercosur, la asimetría de volumen en balanza comercial, la lucha contra el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción pública, entre otros temas.
Seis ministros y tres secretarios de Estado acompañarán a Macri, en un hecho político que nunca había ocurrido en los primeros tres años de Cambiemos en la Casa Rosada.