El presidente electo, Mauricio Macri, dijo que con las últimas medidas que está tomando, la mandataria saliente Cristina Fernández de Kirchner optó por "salir por la puerta chica", en vez de irse "por la puerta grande".
El presidente electo, Mauricio Macri, dijo que con las últimas medidas que está tomando, la mandataria saliente Cristina Fernández de Kirchner optó por "salir por la puerta chica", en vez de irse "por la puerta grande".
Luego de la decisión de Cristina de decretar la devolución de un 15 por ciento de la copartipación que la Nación retiene de las provincias, Macri señaló que la mandataria "podría salir por la puerta grande y elige salir por la puerta chica".
"Me pareció que queda claro que la presidenta no quiere colaborar", destacó Macri durante el acto de presentación oficial de su gabinete en el Jardín Botánico, y agregó que "da la sensación que va a seguir abonando a ver cuántos problemas nuevos le puedo crear al nuevo gobierno".
"El decreto que sacó es realmente querer extrapolar un fallo específico para tres provincias, a todo el resto de las provincias, que tienen distintos tipos de convenios", apuntó el presidente electo, y remarcó que muchos de esos mismos distritos estuvieron "sometidos" por el gobierno kirchnersita durante los últimos años. "En vez de salir por la puerta grande elige salir por la puerta chica", insistió.
Macri se refirió así de la presidente luego de presentar ayer a la mañana al gabinete de ministros que lo acompañará en su gestión, elenco que describió como "el mejor de los últimos 50 años" y al que advirtió que "no habrá tolerancia" ante eventuales hechos de corrupción.
A la cita sólo faltó el único ministro del gobierno kirchnerista que continuará en su cargo, Lino Barañao (Ciencia y Tecnología), por un viaje a Uruguay, según se adujo oficialmente.
"No hay impunidad para nadie, no hay excepciones para nadie", señaló Macri durante el acto, realizado en el Jardín Botánico, en el barrio porteño de Palermo, ante el gabinete.
El mandatario electo habló luego de una foto con todos sus colaboradores, de la que tomaron parte también la vicepresidenta electa, Gabriela Michetti, y su jefe de Gabinete, Marcos Peña, iniciativa inédita durante los 12 años del Frente para la Victoria en el poder.
"Es un equipo de gente valiosa, de argentinos comprometidos y con trayectoria. Es buena gente, el mejor equipo de los últimos 50 años", aseguró el todavía jefe de Gobierno porteño.
Estuvieron Alfonso Prat-Gay (Hacienda), Susana Malcorra (Cancillería), Rogelio Frigerio (Interior), Juan Aranguren (Energía), Patricia Bullrich (Seguridad), Jorge Lemus (Salud), Julio Martínez (Defensa), Germán Garavano (Justicia), Carolina Stanley (Desarrollo Social), Sergio Bergman (Medio Ambiente), Ricardo Buryaile (Agricultura) y Pablo Avelluto (Cultura).
Además, participaron Esteban Bullrich (Educación), Francisco Cabrera (Desarrollo Productivo), Gustavo Santos (Turismo), Oscar Aguad (Comunicaciones), Jorge Triaca (Trabajo), Guillermo Dietrich (Transporte), Andrés Ibarra (Modernización), Hernán Lombardi (Medios), y también Mario Quintana (vicejefe de Gabinete), Fernando de Andreis (Secretario de Gobierno), José Cano (Plan Belgrano) y Gustavo Lopetegui (vicejefe de Gabinete).
Más tarde también se anunciaron las designaciones de Martín Lousteau —ex rival de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad— en la embajada de los Estados Unidos y del saliente ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, en la representación diplomática en Uruguay.
Antes de contestar preguntas de la prensa, vinculadas a la transición y a las últimas medidas de la presidenta, Macri reveló el pedido de "cuatro puntos" que realizó a sus ministros.
"Dedicación, porque hay mucho por hacer; coordinación y trabajo en equipo, porque nada se hace en una sola área; comunicar bien, porque tenemos que informar qué es lo que hacemos y por qué lo hacemos, y honestidad".
"Voy a ser realmente muy exigente, no voy a tener tolerancia a cualquier tipo de problema que tenga que ver con la actitud personal, no hay impunidad para nadie, no hay excepciones para nadie", aseguró.
Lousteau será embajador en los Estados Unidos
El ex ministro de Economía y actual diputado nacional Martín Lousteau será el embajador de la Argentina ante los Estados Unidos durante la gestión de Mauricio Macri, en reemplazo de Cecilia Nahón.
Así lo confirmaron desde el macrismo, luego de una reunión que el martes mantuvieron ambos funcionarios en un hotel céntrico de la Capital Federal.
Al hablar ante la prensa durante la presentación de su gabinete, en el Jardín Botánico, Macri fue consultado sobre el tema pero evitó responder.
Posteriormente, un comunicado de Cambiemos precisó que la decisión de enviar al economista a Washington se tomó “luego de una reunión que mantuvo con el futuro jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, y la futura canciller, Susana Malcorra”.
Lousteau, que cumplirá 45 años el martes próximo, es diputado nacional y anteriormente se desempeñó como ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, presidente del Banco Provincia, asesor en el Banco Central y ministro de Economía de la Nación entre 2007 y 2008.
Desde el Palacio de Hacienda impulsó la polémica resolución 125, de retenciones móviles para las exportaciones de grano, que dio lugar a una extensa disputa entre el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y las cámaras agropecuarias.
Por Mila Kobryn