Lula, Cristina y Evo Morales crean una comisión para resolver problemas de gas
Buenos Aires.- Los gobiernos de Argentina, Brasil y Bolivia formaron hoy un grupo coordinador,
integrado por los ministros de las áreas energéticas, para que se aboquen a analizar “las
mejores alterantivas” para elevar la producción y la creación de infraestructuras a fin de
que “acompañar el crecimiento sostenido de las economías”.
23 de febrero 2008 · 18:28hs
Buenos Aires.- Los gobiernos de Argentina, Brasil y Bolivia formaron hoy un grupo
coordinador, integrado por los ministros de las áreas energéticas, para que se aboquen a analizar
“las mejores alterantivas” para elevar la producción y la creación de infraestructuras
a fin de que “acompañar el crecimiento sostenido de las economías”.
Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Luiz Inacio “Lula” Da
Silva (Brasil) y Evo Morales (Bolivia) celebraron una reunión de trabajo de más de dos horas en la
residencia de Olivos, para buscar soluciones a la falta de gas que sobrevendría en los meses de
invierno ante al aumento de la demanda, aunque a juzgar por los resultados, no hubo acuerdos
significativos.
Los mandatarios acordaron la constitución de un “grupo coordinador”, integrado por
los respectivos responsables de los sectores energéticos, con el objetivo de idear respuestas a las
dificultades que provocará en Argentina y Brasil la falta de mayor disponibilidad de gas por parte
de Bolivia.
En el documento figura el compromiso de los tres países de “buscar las mejores
alternativas para el crecimiento de la producción y de las infraestructura de cada uno de ellos
para que acompañen el crecimiento sostenido de las economías”. En un corto comunicado de
apenas cuatro párrafos, que resumió los acuerdos de tres presidentes en una cumbre de 2 horas y 15
minutos, se afirma además que la comisión de ministros deberá analizar “basándose en el
principio de solidaridad energética regional, analizar de manera permanente la evolución de las
demandas de energía, coordinando las medidas que resulten oportunas y pertinentes”.
Bolivia produce unos 40 millones de metros cúbitos de gas por día, de los cuales destina unos 6
millones a su consumo interno, unos 30 millones envía a Brasil, usa 2 millones en el transporte de
gas y deja entre 2.7 y 3 millones para el suministro de Argentina.
Las dificultades se originan en la existencia de una creciente demanda de gas por parte de
Argentina, que en años anteriores llegó a requerir unos 7 millones de metros cúbicos diarios, pero
ahora Bolivia no et{a en condiciones de mejorar la oferta por la falta de inversiones en la
explotación y el atraso de obras públicas. El presidente boliviano había sugerido que Argentian y
Brasil deberían redistribuir el volumen que compran a su país para resolver la crisis,
“ayudándonos para atender las demandas que tienen nuestros pueblos”, al tiempo que
informó que la empresa estatal invertirá 1.500 millones de dólares en la exploraci{on y explotación
del hidrocarburo.
Por su parte, el presidente Lula Da Silva explicó que el problema se origina en que “las
economías de todos los países están creciendo, al 8 por ciento Argentina, al 5 Brasil y entre 4 y 5
por ciento Bolivia. Expresó que el equipo de ministros creado durante la cumbre deberá discutir
cuáles seran las nuevas fuente de producción de energía, que debería incluir “el potencial
hídrico extroardinario” que tiene la región. (DyN)