La comisión de enlace de entidades agropecuarias consideró ayer que "lo más
prudente que puede hacer el Congreso" es disponer la suspensión por 180 días del esquema de
retenciones móviles, hasta que se resuelva el contenido del la futura ley. Por el contrario, los
diputados kirchneristas insisten en no tocar ni una sola coma al proyecto y proponen más
compensaciones a los pequeños y medianos productores para zanjar el conflicto.
La iniciativa de la dirigencia rural fue lanzada anoche al término de una
reunión en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) debido a que tras cinco días de
debate en el Parlamento "se hicieron muchas ponencias pero no conocemos un proyecto (alternativo al
del Ejecutivo), porque no existe". Así lo señaló el presidente de la Federación Agraria Argentina
(FAA), Eduardo Buzzi, quien reconoció que en el Congreso "hay versiones variadas, mayoritariamente
a favor de cambiar el proyecto del Ejecutivo".
Los presidentes de las cuatro entidades se dieron cita en CRA para analizar
"todas las variables" al finalizar la primera semana de actividad en la comisión conjunta de
Presupuesto y Agricultura.
La preocupación expresada por la dirigencia agropecuaria radica en que a pesar
de contarse con opiniones de muchos legisladores en favor de modificar la propuesta oficial, al
término de esos cinco días aún no se llegó a consensuar un proyecto alternativo unificado.
"Hay muchas versiones pero no tenemos un solo papel", señaló Buzzi al respecto,
luego de destacar que "la única propuesta es la del Ejecutivo, y es tremenda".
Defensa K. Paralelamente a la propuesta de los ruralistas, el kirchnerismo en
Diputados eligió el camino de las compensaciones como forma de mejorar las condiciones de pequeños
y medianos productores y destrabar el conflicto rural, aunque piensa en mantener el carácter móvil
y el nivel de las retenciones establecidas por la resolución 125.
Al mismo tiempo, buscará que el proyecto del Ejecutivo, que tendría
modificaciones por el lado de los referidos reintegros, sea aprobado en el recinto la semana
próxima, para lo cual deberá tener despacho de las comisiones de Agricultura y de Presupuesto entre
martes y miércoles venideros, aseguró ayer una fuente del bloque oficialista.
"Somos el bloque oficialista y nuestro proyecto de referencia es el que mandó el
gobierno", aseguró la referida fuente de mucho peso en el Senado de la bancada K, aunque admitió
que la iniciativa "seguramente tendrá modificaciones".
La misma fuente, de contacto casi diario con el ex presidente Néstor Kirchner,
ratificó que la intención es "mejorar la situación de los pequeños y medianos productores y el
mejor camino es el mecanismo de la segmentación vía las compensaciones".