Agustín Rossi, precandidato presidencial de FpV-PJ, aseguró ayer que si el gobierno convoca a Cristina Kirchner para respaldar el acuerdo de políticas públicas para después del 10 de diciembre próximo, "así como está, seguro no lo va a firmar".
Agustín Rossi, precandidato presidencial de FpV-PJ, aseguró ayer que si el gobierno convoca a Cristina Kirchner para respaldar el acuerdo de políticas públicas para después del 10 de diciembre próximo, "así como está, seguro no lo va a firmar".
Sin embargo, el diputado nacional no descartó que, "si la convocatoria es a agenda abierta", se puedan sentar a dialogar.
Paralelamente, el diputado nacional y precandidato presidencial del FpV-PJ, Daniel Scioli, confirmó que el jefe del Estado, Mauricio Macri, lo convocó para participar del consenso en torno a políticas públicas y se mostró a favor de esa propuesta "con responsabilidad, sin mezquindades ni especulaciones electorales", al advertir que el primer mandatario le transmitió que "no era un acuerdo cerrado sino que estaba abierto a otras iniciativas".
"El presidente sabe que cuenta conmigo como un opositor serio y responsable", aseguró Scioli al confirmar que el presidente lo llamó para convocarlo a sumarse a la propuesta de gobierno nacional para establecer un acuerdo de políticas públicas básicas para después del 10 de diciembre.
Scioli también admitió no haber hablado con Cristina, a la vez que reiteró su "vocación" y "decisión de ser precandidato" presidencial.
En el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Nicolás Del Caño (precandidato a la Casa Rosada) rechazó la convocatoria "a espaldas del pueblo".
La líder del GEN, Margarita Stolbizer, calificó de "poco serios y limitados" los diez puntos impulsados por Macri y adelantó que se "sentaría a dialogar, pero no sobre esa agenda".
La carta de Macri también fue enviada a l Centro Islámico, la Daia (representación política de la comunidad judía), al Foro Convergencia, al Grupo de los 6, a la Mesa de Enlace, a la Asociación Empresaria Argentina (AEA), a la Came y al Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).