"Los médicos rosarinos no pueden vivir con un solo trabajo, tienen dos o más"

Dardo Dorato, de AMR, sabe que los tiempos cambiaron y que ya no son como años atrás, pero está convencido de que los médicos conservan su predicamento social.
2 de noviembre 2014 · 01:00hs

Dardo Dorato sabe que los tiempos cambiaron y que ya no son como años atrás, pero está convencido de que los médicos conservan su predicamento social. Cree que el buen profesional tiene que saber escuchar a su paciente, tener calle y ser humilde, y advierte que "el apuro" en las consultas atenta contra la calidad de la atención. Con precisión de cirujano, aunque no lo sea, enumera los temas que tienen en alerta a la entidad que lidera: la ausencia de un sistema integrado de salud, la inseguridad con la que conviven a diario y la inserción laboral de los nuevos profesionales. Mientras advierte como una falencia que no se sepa cuántos se necesitan realmente en Rosario, remarca que hoy un médico no puede vivir con un solo trabajo. Un especialista que se maneja en la política como si fuera una sala de parto, un político con guardapolvo blanco que se ocupa de traer niños al mundo.

—¿Cuál es la mayor preocupación de la Asociación Médica en estos momentos?

—Las preocupaciones son múltiples. Desde lo general, la ausencia de un sistema integrado que permita que se puedan aplicar políticas públicas de salud. Cuando hablamos de salud pública la gente tiende a pensar que es el Estado únicamente y no es así; está integrada por el sector estatal, la seguridad social y los privados. Lo que tenemos en el país es un sistema altamente fragmentado que impide que los Estados provinciales puedan aplicar políticas racionales. Y esto hace que el mercado sea una diáspora enorme y en ese marco el médico se defiende como puede. Yo pregunto cuántos médicos hacen falta en la provincia, o en Rosario, y no se sabe: es lo que el mercado marque. Acá no hay planificación, mientras que en los países centrales está muy bien determinado. Esto que parece macro impacta en la vida cotidiana de los médicos. También nos preocupa mucho la inserción laboral de los nuevos médicos, ya que hay menos oferta de formación de posgrado que egresados, y la violencia en los lugares de trabajo.

—Usted dijo que no hay un sistema integrado de salud, pero en Rosario y Santa Fe parece que funciona bien...

—Sí, especialmente en Rosario. La provincia arrancó después y cuesta mucho porque tiene una extensión territorial muy grande y distintas realidades. La integración del sistema estatal y el privado, que en realidad trabaja para la seguridad social, es muy compleja.

—¿Qué comprende la seguridad social?

—A las obras sociales, a las prepagas. Argentina tiene un fenómeno que no se dio en ninguna otra parte del mundo: la participación de los sindicatos. El sindicalismo aparece como comprador de servicios y empiezan a surgir distintos oferentes. Articular todo el sistema con tanta oferta no es fácil, y esa oferta dispersa hace que el sistema pierda eficiencia.

—¿Por qué?

—Porque a pesar de que ciencias médicas y las ingenierías fueron definidas como estratégicas para el desarrollo, no se logra encuadrar al sector con una política clara de desarrollo y sobre todo de previsibilidad de acá a 20, 30 años. Rosario además tiene la particularidad de que la Facultad de Medicina admite el libre ingreso; eso también repercute en el mercado laboral. El resto de las facultades de medicina del país son poco solidarias con la de Rosario.

—¿Está a favor del ingreso irrestricto en Medicina?

—Estoy de acuerdo con el ingreso libre a la educación superior. Hoy es correcto que funcione así porque nadie sabe decir cuántos médicos hacen falta, está librado al mercado. Si nosotros tuviésemos un sistema de salud integrado se podría orientar el ingreso. Por ejemplo, tenemos un déficit tremendo de enfermeras y sobran médicos; la carrera de enfermería en otros países está jerarquizada socialmente, bien remunerada, con muchas exigencias en el estudio, y acá no es así. Son las políticas de Estado las que deben decir cómo se estimulan estas cuestiones.

—Dijo que el médico se defiende como puede...

—No hay un manual para la inserción laboral. Los estudios que hacemos nosotros reflejan una constante: el multiempleo. Casi la totalidad de los médicos de Rosario tienen dos o más trabajos, muchos tienen tres. Esto demuestra que la inserción laboral es complicada.

—¿El multiempleo atenta contra la calidad de la atención?

—Sí. Lo mejor es tener un único trabajo y estar cómodo. El estímulo principal, como para cualquier persona, es el ingreso, pero existen otros estímulos que cuentan y mucho, como la calidad del ambiente laboral. Obviamente, el multiempleo dificulta encontrar esos estímulos.

—Está claro entonces que el multiempleo afecta al médico, ¿y al paciente?

—También, afecta a todos. La sociedad está organizada y vive de esa manera. El médico no es la excepción. Siempre decimos que es imposible una profesión médica floreciente en una sociedad pauperizada. La obligación de instituciones como la nuestra es acompañar los procesos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente; tenemos que velar no sólo por los intereses particulares de los médicos sino del medio social que los rodea.

—¿Los médicos están mal pagos?

—Hay de todo; algunos están ganando bien y otros muy mal. Depende de la inserción laboral, que no siempre tiene que ver con sus conocimientos.

—¿Pueden vivir con un solo trabajo?

—En Rosario no. Las que se están registrando con dedicación exclusiva son las mujeres.

—Años atrás ser médico era sinónimo de prestigio social. Ya no parece ser tan así, ¿que pasó?

—Es una pregunta compleja. Es cierto que hay una pérdida de valores en la sociedad y en eso también tienen que ver los propios profesionales. Ser médico implica tener calle, leer el diario, estudiar otras cosas, ponerse en el lugar del otro, entender al otro. No sé si la principal tarea del médico es curar; en todo caso es aliviar el dolor, ayudar a bien morir y si se puede curar, mejor. Implica una contención humana hacia el paciente. De todas maneras creo que hay profesiones que siguen teniendo predicamento social: abogados y médicos. Quizás no como en otras épocas, pero siguen teniendo un peso social que no es menor. Y esto conlleva una gran responsabilidad. Por eso nuestras opiniones como entidad deben ser responsables, creíbles.

—Sin embargo, y pese a lo que usted sostiene, algunos de sus colegas dan la impresión de ser poco serios...

—Sí, porque hay buenos y malos como en todas las profesiones.

—Parece que están pendientes del paciente sólo hasta que le entregan la orden de pago de la obra social...

—En realidad hay cuestiones que desde el punto de vista técnico son muy fáciles de resolver. La angustia que carga el paciente que llega al consultorio es otra cosa diferente. Hay un viejo dicho que dice: "La angustia del paciente es la enfermedad, la angustia del médico es el diagnóstico”. Cuando sé qué tiene, sé que hacer; allí hay que empezar a contener al paciente. El apuro siempre es un mal consejero, hace que el médico cometa errores y trabaje mal. Porque muchas veces se cura con la palabra. El que no es humilde no aprende, y esa es una condición que uno trae desde antes de ser estudiante. También debo decir que el sistema no permite que el médico atienda relajado.

—¿Por qué siempre llegan tarde a las consultas?

—No todos. Yo muchas veces llego tarde, pero tengo una especialidad que no tiene horarios. También puede ser que haya una cuestión cultural en la demora; otros son muy neuróticos y llegan antes que sus pacientes.

—Le acepto que no son todos, pero el 90% llega tarde

−Capaz que sí, hay de todo.

—Rosario tiene médicos en exceso y en otras localidades no hay, ¿por qué?

—Hace falta un sistema que estimule a salir de Rosario. Desde hace algunos años se está pensando en eso. La provincia implementó en su residencia un sistema de rotación para que los médicos salgan del lugar donde se reciben con un año de salario. Pero es un problema real y no es sencillo de solucionar. Si tuviéramos un sistema integrado de salud, como el de los ingleses que es totalmente estatal, se podría hacer. Canadá, España, Alemania, tienen sistemas similares y funcionan muy bien.

—Es grave que los habitantes de pequeños pueblos, de cuatro o cinco mil habitantes, tengan que viajar para hacerse atender.

—Es una población que, en teoría al menos, debería dar para dos médicos generalistas. Pero ciudades como la nuestra atraen mucho a la gente, incluso vienen pacientes de otras provincias.

—Y los rosarinos van a Buenos Aires.

—Habría que ver cuántos son. Con el paso de los años hemos visto que hay menos necesidad de derivar pacientes. En muchas patologías no hay diferencias. Si es cierto que allá hay más complejidad, pero las demandas de salud de la región se pueden resolver acá sin ninguna duda.

—¿Cómo definiría la formación de un profesional recién recibido?

—El recién egresado tiene una buena base para aprender, en el mundo funciona así. Una de las cosas más caras es formar un médico. Difícilmente tenga solidez para ejercer si no hace una formación de posgrado. Y esto implica tres, cuatro años más de estudio. Yo soy jefe de residentes y les tengo plena confianza, aunque están supervisados.

—Se dice que los médicos estudian toda la vida.

—No hay otra posibilidad, de lo contrario es imposible ser un buen médico; claro que son distintas maneras de estudiar. El multiempleo conspira contra eso.

—¿Hay muchos juicios por mala praxis?

—En los últimos dos o tres años se dio un amesetamiento alto. Cuando cayeron los juicios laborales aumentaron los de praxis. Pero muy pocos llegan a sentencia.

—¿Dónde se aprende más?

—Depende de la formación que se esté buscando, en la salud pública se aprende mucho.

—¿Qué posición tiene la Asociación Médica respecto del cobro del plus?

—Bregamos para que no se cobren adicionales. Por eso es nuestra responsabilidad conseguir buenos aranceles.

—Hay médicos con pocos años de profesión y muy ricos, ¿cómo hicieron?

—No lo sé, no conozco la receta. Habría que ver qué nicho del mercado encontraron. Igual no es el caso de la inmensa mayoría de los médicos.

—El libro “Guardapolvos” cuenta que en las guardias hay mucho sexo entre colegas...

—Es un mito. Creo que es como en cualquier trabajo donde hay una convivencia muy larga y permanente. Yo he dormido tan cansado, tan muerto en la guardia, que jamás se me ocurrió pensar en otra cosa. Dormí en la misma cama con compañeras de residencia y lo único que queríamos era descansar.

—¿Quién es su referente en medicina?

—Muchos dirían Favaloro, yo me inclino por Esteban Maradona. Por su compromiso social.

—¿Cómo sobrellevan trabajar en los lugares más conflictivos?

—La violencia en los servicios de salud es un tema que nos preocupa desde hace varios años. Los medios por lo general destacan los casos de robos y las agresiones a los médicos, pero tiene muchas otras formas: violencia psicológica, violencia cotidiana entre pares; mientras más hostil es el lugar mayor es la tensión que se vive en los equipos de trabajo.

—¿Está de acuerdo con la custodia policial?

—En algunos lugares es necesaria. De todas maneras no alcanza con la policía; hay que abrir calles, sanear el ambiente, dar oportunidades laborales, fomentar los clubes de barrio. Lamentablemente, a veces el centro de salud es la única presencia de Estado.

—¿Cómo hacen para ejercer en ese contexto?

—Es cada vez más difícil. Los médicos no van más en auto, no llevan celular, ni reloj, ni plata. En algún momento llegar con el portafolio de médico era estar blindado, un pasaporte, ahora ya no lo es. La degradación social y la guerra ente bandas han vuelto ingobernables a algunas zonas. También es muy compleja la situación para las ambulancias.

—Seguramente cada día debe ser más complicado que los profesionales vayan a los lugares más calientes de la ciudad...

—Hay profesionales que no quieren ir más y otros a los que hubo que sacarlos para protegerlos. Hay cada vez más miedo. Igual hay que decir que la mayoría toma todos los recaudos posibles y sigue adelante. Los riesgos son tantos que nosotros hasta tenemos hecha una guía de procedimientos posataque. Por eso el Estado tiene que ser cada día más inclusivo. La única forma de salir de esta situación es con una decisión estatal que lidere el proceso y que tenga el apoyo del resto de las instituciones.

 

Ver comentarios

Las más leídas

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Lo último

Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Moana 2 ya es la película de Disney más vista en Latinoamérica

"Moana 2" ya es la película de Disney más vista en Latinoamérica

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Desde el Colegio de Médicos alertan sobre las consecuencias que puede tener el hecho de que ahora los profesionales puedan ejercer fuera del país sin recertificar diploma.
Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión
Política

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?
Zoom

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Ovación
Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newells para dejarlo ir

Por Luis Castro

Ovación

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newell's para dejarlo ir

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newells para dejarlo ir

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newell's para dejarlo ir

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Movida de marketing, parte II: el Polaco es el nuevo refuerzo de Temperley

Movida de marketing, parte II: el Polaco es el nuevo refuerzo de Temperley

Policiales
La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

La Ciudad
Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La Ciudad

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado
Información General

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual
La Ciudad

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Apuntan al presunto abusador de la Rambla Catalunya por otros hechos
La Ciudad

Apuntan al presunto abusador de la Rambla Catalunya por otros hechos

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Economía

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa
Información General

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores
Economía

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación
Economía

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin
Economía

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes
Economía

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe
Política

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares
Policiales

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024
Economía

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico
Información General

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras
La Ciudad

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día
Salud

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro
La Ciudad

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida
Información General

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró
POLICIALES

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró