El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves que firmó un acuerdo para mantener los precios de los medicamentos con un tope de 3,8 por ciento de aumento mensual durante los próximos cuatro meses.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este jueves que firmó un acuerdo para mantener los precios de los medicamentos con un tope de 3,8 por ciento de aumento mensual durante los próximos cuatro meses.
El convenio tiene en cuenta el último precio sugerido de venta al público del mes de noviembre y prevé una cláusula gatillo por la cual, en caso de que la inflación supere el 5 por ciento, al siguiente mes las empresas podrán aplicar un aumento de hasta un punto por debajo de la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El titular de la cartera económica realizó el anuncio luego de conocer el dato de la inflación de noviembre. El mismo fue del 4,9 por ciento, y representa el número más bajo desde febrero de este año.
>> Leer más: La inflación se ubicó por debajo del 5% en noviembre
En ese sentido, Massa aseguró que la cifra “tranquiliza” porque vienen recorriendo “un sendero de reducción de la inflación”.
“No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflación y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, recalcó el ministro durante el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda.
En ese marco, agradeció “el esfuerzo” de los empresarios al participar del acuerdo y recalcó que “los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son importantes” para todas las personas.
Del encuentro participaron representantes de: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos COOPERALA, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Federación Farmacéutica, y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas.
En septiembre de este año, el Gobierno nacional había prorrogado por 60 días el acuerdo con el sector farmacéutico para mantener los precios de los medicamentos por debajo de la inflación.
El convenio tenía vigencia hasta el 18 de noviembre e incluía a todos los medicamentos que se comercializaban a través de farmacias, incluidos los de venta libre. Para su aplicación se tomaron de base los precios vigentes al 30 de agosto de 2022.