El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que "la convocatoria al congreso nacional federal del PJ se hará el 9 de mayo, con el objeto de promover la constitución de sus autoridades", tal como lo definieron los gobernadores peronistas.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que "la convocatoria al congreso nacional federal del PJ se hará el 9 de mayo, con el objeto de promover la constitución de sus autoridades", tal como lo definieron los gobernadores peronistas.
Ayer trascendió que el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, generó malestar entre los mandatarios del PJ al presentarse —sin haber sido invitado— al cónclave al que se autoconvocaron los mandatarios en Palermo para discutir sobre la situación política, económica y social del país y buscar una estrategia conjunta para normalizar el partido de gobierno.
Fuentes cercanas a tres de los gobernadores que asistieron al hermético cónclave que tuvo lugar el jueves a la noche en el quincho del Comando Remonta y Veterinaria, una repartición del Ejército Argentino, en el barrio de Palermo, admitieron que algunos "amagaron con irse" cuando llegó Zannini.
Sobre la irrupción del funcionario, el gobernador del peronismo opositor el cordobés José Manuel de la Sota fue claro: "Yo soy respetuoso, tengo mucho respeto por quienes son mis colegas, pero la reunión era de gobernadores. Guardé un prudente tiempo y me pareció que no era necesario que yo permaneciera, saludé a todos y me volví a Córdoba".
La reunión del PJ había sido convocada por operadores históricos del PJ con el aval de la Casa Rosada para aglutinar a todo el peronismo, incluso a gobernadores opositores en la interna del PJ, de cara a la sucesión presidencial de 2015 y con el objetivo de evitar más fugas hacia el opositor Frente Renovador de Sergio Massa.
Concurrieron los oficialistas Francisco Pérez (Mendoza), José Alperovich (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Luis Beder Herrera (La Rioja), Martín Buzzi (Chubut), Lucía Corpacci (Catamarca), Daniel Scioli (Buenos Aires), Eduardo Fellner (Jujuy), José Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa). El único opositor fue De la Sota, ya que Claudio Poggi (San Luis) y Daniel Peralta (Santa Cruz) no asistieron.
Prueba del malestar por la presencia de Zannini fue que la mayoría se mostró sonriente al ingresar, con expectativas por "la unidad del peronismo" y la normalización del PJ, pero al culminar la cena no difundieron comunicación oficial y todos se retiraron en sus autos, predominando las caras largas detrás de los vidrios polarizados.
"Zannini no atiende el teléfono, Capitanich no resuelve nada y Cristina no escucha a nadie", fueron otras de las quejas que trascendieron ayer. Otra de las fuentes reveló que los gobernadores atribuyen a Zannini "la intención de dividir al PJ impulsando 4 o 5 candidatos presidenciales para el 2015", mientras varios de ellos no ocultan su apuesta por Scioli para la Presidencia en 2015.
"Estaban hablando muy sueltos hasta que llegó Zannini y terminaron hablando de lo que no le importa a nadie: la fecha del consejo y el congreso del PJ", resumió el vocero de un gobernador.
La excepción fue el puntano, Claudio Poggi (cercano a los disidentes hermanos Rodríguez Saá), quien había prometido asistir pero a último momento pegó el faltazo y salió a criticar al gobierno nacional por "discriminar" a su provincia con recursos y a sus pares "por falta de solidaridad". Tras las críticas, Capitanich lo citó para la semana que viene.
Capitanich —quien llegó acompañado por Zannini, invitado no como funcionario sino como gobernador de Chaco— se limitó a oficializar la estrategia avalada por la Casa Rosada y la mayoría de los gobernadores para evitar elegir a las futuras autoridades del PJ nacional mediante internas.
"La convocatoria al congreso nacional del partido se hará el 9 de mayo para promover la constitución de autoridades, se enviarán los correspondientes congresales y en consecuencia el partido estará absolutamente normalizado a partir de la realización de este congreso", sentenció Capitanich en su habitual conferencia de prensa .
El acuerdo se limitó entonces a que la presidencia del consejo nacional quede en manos de Fellner, quien garantiza "equidad" en la interna de 2015, por no tener aspiraciones presidenciales.
Soluciones
El gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, advirtió que “no se puede construir un partido para los dirigentes olvidándose de los problemas de la gente”, y señaló como prioritarios atender la suba de precios y el alto índice de delitos. “¿De qué sirve tener una estructura si hoy el peronismo no le está dando solución a la gente”, se preguntó.
Por Tomás Barrandeguy