Lifschitz reclamó voluntad para resolver el conflicto
El intendente de Rosario, el socialista Miguel Lifschitz, reclamó hoy “voluntad”
al gobierno y a los dirigentes agropecuarios para “resolver el conflicto” y
pidió incorporar a la mesa de negociaciones a los gobernadores de Buenos Aires, Córdoba,
Santa Fe y Entre Ríos.
15 de mayo 2008 · 18:57hs
Buenos Aires.- El intendente de Rosario, el socialista Miguel Lifschitz,
reclamó hoy “voluntad” al gobierno y a los dirigentes agropecuarios para
“resolver el conflicto” y pidió incorporar a la mesa de negociaciones a los
gobernadores de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
“Espero que haya apertura del gobierno nacional y voluntad
de resolver el conflicto por parte de lo dirigentes agropecuarios para buscar una
solución”, afirmó esta tarde el intendente rosarino.
Lifschitz habló esta tarde en la Casa de Santa Fe, en esta ciudad, donde
presentó el cronograma de actos que se harán en Rosario para celebrar los 80 años del
nacimiento de Ernesto
Che Guevara, que se cumplirán el 14 de junio.
“Sería bueno incorporar a la mesa de negociaciones a
otros interlocutores como los gobernadores de las provincias agropecuarias, porque eso
permitiría tener otras miradas”, reclamó.
El intendente mencionó en ese sentido a los gobernadores de Buenos Aires,
Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, porque “son las provincias más importantes desde el
punto de vista agropecuario y porque harían un aporte muy importante”.
Destacó que el conflicto se prolongó porque “no hubo capacidad para
encaminar positivamente las negociaciones y se llevó el país a un punto muy riesgoso, con un
impacto negativo muy fuerte sobre la economía de las regiones de la Argentina, especialmente
la nuestra”.
Advirtió que a raíz del paro agropecuario, en Rosario se produjo
“una retracción de las inversiones en industrias y en el sector inmobiliario y tenemos
industrias frigoríficas muy importantes que están pasando por una situación muy compleja
porque no pueden exportar”.
Para el intendente, “es un conflicto muy complejo, que tiene
componentes muy profundos, porque se está discutiendo cómo se distribuyen los recursos en la
argentina, además del papel del interior y de las provincias”.
(DyN)