En una jornada complicada para el FPCyS, el gobernador Miguel Lifschitz pudo sonreír. Al menos por su propia cosecha electoral. Encabezó la lista de precandidatos a diputados provinciales por el oficialismo provincial, y obtenía anoche un rutilante triunfo. Muy por encima de los votos obtenidos por el precandidato a gobernador Antonio Bonfatti, al igual que Lifschitz, sin competidor interno.
De ese modo, el Frente Progresista quedó prácticamente a las puertas de quedarse con la mayoría agravada de la Cámara baja provincial (28 miembros sobre 50) que prevé la Constitución santafesina para el ganador en esa categoría.
A más de 20 puntos de distancia se ubicaba el Frente Juntos, donde compitieron nada menos que 10 listas, provocando una gran dispersión. Con todo, la lista encabezada por Leandro Busatto se imponía en la interna peronista. El representante del rossismo encabezará la propuesta que acompañará a Omar Perotti, el próximo 16 de junio. La actual diputada nacional Silvina Frana se colocaba segunda en la grilla de Juntos, mientras que el tercer puesto se lo disputaban, al cierre de esta edición, Oscar Martínez, Luis Rubeo y Lucila De Ponti.
En el peronismo, y en sentido inverso a lo sucedido en el FPCyS, la lista de diputados lograba anoche apenas la mitad de los obtenidos por la sumatoria de Omar Perotti y María Eugenia Bielsa.
Paradojas
De repetirse los resultados de anoche el próximo 16 de junio se daría, por segunda vez, la paradoja de que la fuerza política que obtiene la mayoría y coloca al gobernador, se encontraría en franca minoría en la Cámara de Diputados. En este caso, sería el peronismo, en la figura de Omar Perotti, el que se vería obligado a negociar con una amplia mayoría parlamentaria conducida por el actual gobernador y futuro presidente de la Cámara baja provincial, Miguel Lifschitz.
Una situación inversa ya se vivió en 2011. El gobernador lo puso el FPCyS pero la mayoría en Diputados correspondió al peronismo. En 2019 podría ocurrir una situación inversa. Con el peronismo en la Casa Gris y el socialismo dominando en Diputados.
En un tercer escalón, y siempre en la elección para diputados provinciales, se colocó Cambiemos. Con la candidatura de Gabriel Chumpitaz, que obtuvo una votación muy por debajo de lo alcanzado por la boleta de su candidato a gobernador, José Corral.
Ya cerca de medianoche, en medio de un escrutinio lentísimo, con menos del 30 por ciento de los votos escrutados, el ganador de la elección a diputados Miguel Lifschitz habló desde el búnker socialista en la ciudad de Santa Fe: "Hoy no termina nada, recién empieza", se dio ánimo pensando en la posibilidad de remontar —en junio— la diferencia que le sacaba el peronismo (sumadas las ambas listas) a su candidato único a gobernador, el socialista Antonio Bonfatti.
Nadie olvida la elección de 2015, donde al oficialismo provincial lo iluminó un milagro de última hora, y consiguió conservar la gobernación por un puñado de 1.200 votos.
Sorpresa
En un cuarto escalón, siempre en la elección Paso a diputados provinciales, sorprendía anoche la mediática Amalia Granata, con la agrupación Unite por la Familia y la Vida (ver aparte). Obtenía una cifra muy por encima de los 100 mil votos, colocándose como cuarta fuerza para la elección del 16 de junio. Con estos números, Granata ingresaría a la Cámara baja acompañada de al menos otros tres representantes de su sector.
Por lo demás, Rubén Giustiniani ganó la interna de Igualdad y Participación —quinta fuerza—, y obtenía el pase a la elección general de junio. El ex senador y presidente del Partido Socialista quedó posicionado para renovar su banca.
Finalmente, Carlos Del Frade, del Frente Social y Popular, en sexto lugar, y con una votación más ajustada, también conseguía pasar a la general con posibilidades concretas de renovar su banca en junio.
Las listas de la izquierda de inspiración trotskista, entre otras, no sumaron los votos necesarios para aspirar a una diputación provincial.