El jefe de la Casa Gris, Miguel Lifschitz, salió ayer al cruce de las acusaciones de la diputada nacional Elisa Carrió (CC-ARI), quien les endilgó al ex mandatario Antonio Bonfatti y al otrora ministro de Gobierno provincial Rubén Galassi "complicidad" con narcotraficantes. "Hay difamación, y eso queda y produce daños a la imagen política y también a la dignidad de la persona", advirtió el socialista.
Tras enfatizar que las afirmaciones de Carrió "indudablemente generan mucho daño, porque difama a una persona de trayectoria pública como Bonfatti", Lifschitz subrayó que, "después, nada de eso que se dijo se comprueba en la realidad".
"Hay difamación, y eso queda y produce daños a la imagen política y también a la dignidad de la persona. Afecta temas morales", puntualizó el gobernador, para luego afirmar: "Cuando alguien denuncia tiene que ir a la Justicia y presentar las pruebas del caso".
Sobre su antecesor, Lifschitz resaltó que "Bonfatti cuenta con una trayectoria extensa y transparente en la función pública".
"Podemos opinar sobre la gestión, pero la honorabilidad de las personas no se puede manosear de esa manera", concluyó el mandatario.
Pocas horas antes, el ministro de Gobierno provincial, Pablo Farías, había cuestionado a Carrió por vincular a dirigentes políticos y a la policía santafesina con el narcotráfico.
"Esas declaraciones fueron desopilantes, nos tiene acostumbrados. Carrió tiene eso de que denuncia grandes cosas y, a veces, alude a cuestiones que son realmente desopilantes, como estas", indicó.
Respecto de la acusación de la legisladora contra Bonfatti y Galassi, Farías aseguró: "No me cabe ninguna duda sobre la honorabilidad de las personas que ella denuncia. Además, no aporta ningún dato ni hecho. No tiene sentido".
El socialismo viene de denunciar una "operación política que tiene como objetivo destruir al Frente Progresista (FPCyS)" como respuesta a la acusación lanzada el domingo pasado por Carrió y a la reciente presentación ante la Justicia federal de Rosario realizada por dirigentes provinciales de Cambiemos, que solicitaron una investigación de las "mafias enquistadas en la policía y la política" santafesinas.
La presentación realizada por el diputado nacional Lucas Incicco (PRO), el asesor del Consejo de la Magistratura Eugenio Malaponte (radical), el ex concejal de la UCR Federico Steiger y la dirigente Lucila Lehmann (Espacio Carrió) se basa en los datos aportados el 11 de septiembre por el programa Periodismo para Todos (PPT), de Jorge Lanata, en torno a las mafias del narcotráfico vinculadas con sectores políticos y de la policía de Santa Fe.
Réplicas. En ese sentido, la intendenta Mónica Fein ratificó el martes su "absoluta confianza en la transparencia de Bonfatti y Galassi" y, en ese sentido, recordó: "Estuve en la casa del entonces gobernador minutos después de que le balearan su vivienda, justamente, por enfrentarse con el narcotráfico".
Asimismo, la socialista convocó a todos los niveles del Estado a trabajar contra el delito. "Es lo que nos están pidiendo los ciudadanos, que resolvamos los problemas", argumentó la jefa del Palacio de los Leones.
Paralelamente, Progresistas, a través de un documento firmado por Margarita Stolbizer y Ricardo Vázquez (GEN), Humberto Tumini y Victoria Donda (Libres del Sur) y Hermes Binner y Alfredo Lazzeretti (Partido Socialista, PS), repudió "enérgicamente por infundadas, injustas y agraviantes" las denuncias de Carrió y expresó su "solidaridad y respaldo" tanto a Bonfatti como a Galassi.
"Ninguna de las fuerzas que integran Progresistas, y en particular el PS, tiene ni ha tenido vinculación o complicidad alguna con el narcotráfico en Santa Fe ni en ningún lugar del país", subrayaron los dirigentes.
Además, los partidos agrupados en el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) sacaron a relucir su rechazo a "las infundadas y agraviantes imputaciones" lanzadas por Carrió.