El diputado santafesino de Juntos por el Cambio Luciano Laspina fue uno de los oradores en el debate del proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Privada promovido por el oficialismo y lo rechazó al sostener que se "otorgan superpoderes e implica un cierre del Congreso, y es un abuso del artículo 76 de la Constitución Nacional" y denunció que el "congelamiento de las jubilaciones superiores a la mínima terminará judicializado".
El vicepresidente de la comisión de Presupuesto expuso estos conceptos al exponer los argumentos del dictamen de minoría que rechaza la iniciativa del gobierno que propone declarar la emergencia pública en materia financiera, económica, previsional administrativa, energética, fiscal, social y sanitaria.
Laspina dijo: "Rechazamos este proyecto en nombre del 40 por ciento que votó por Juntos por el Cambio para evitar que vuelva el populismo y los superpoderes" y señaló que "no aceptamos que quieran cerrar el Congreso".
"Rechazamos este proyecto en nombre del 40 por ciento que votó por Juntos por el Cambio para evitar que vuelva el populismo"
"Este proyecto no tiene sentido cuando hubo una transición ordenada y con esa foto civilizada que tuvieron Mauricio Macri y Alberto Fernández", apuntó.
En su discurso, Laspina aseguró que este proyecto "tiene un congelamiento de las jubilaciones con excepción de la mínima" y se suspende "la movilidad jubilatoria que protegía a los jubilados de un proceso inflacionario".
Advirtió que "esta medida terminará como el fallo Barolo que obligó al gobierno de Mauricio Macri a aprobar la ley de reparación histórica" y señaló "se acaba de enterar que hay jubilados de primera y de segunda porque parece que van a exceptuar a docentes y científicos y jueces".
También cuestionó el impuesto PAIS que impone un 30 por ciento a la compra de dólares para atesoramiento, turismo, o cualquier operación que implique la divisa extranjera, con excepción de libro o material científico.
“Este impuesto es a la clase media y no a la ricos o alguien piensa que si compra algo por internet es Paolo Rocca”, agregó y advirtió que esta medida afectará a las personas que “otorgan ayuda a un familiar en el exterior”.
Finalmente, señaló que “este camino no nos lleva al éxito sino al fracaso”.