A 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín en las elecciones que marcaron el regreso de la democracia, la UCR mostró esté sábado su poder de movilización en un acto en el predio de Costa Salguero, con el que también aprovechó para marcarle la cancha al PRO en la interna de Juntos por el Cambio (JxC).
Con dirigentes de otros partidos de Juntos por el Cambio como invitados, entre los que se destacó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el radicalismo hizo gala de su unidad luego de las rispideces que hubo con el ex presidente Mauricio Macri, principalmente tras las declaraciones del diputado nacional Facundo Manes. Curiosamente, el neurocientífico no fue de la partida por un viaje programado a España, a donde fue invitado por el PSOE a 40 años del triunfo de Felipe González.
A modo de mensaje interno, Rodríguez Larreta tuiteó: “Juntos por el Cambio está cada vez más unido y fuerte”. Y acompañó el posteo con imágenes que se tomó junto a dirigentes del radicalismo.
https://twitter.com/horaciorlarreta/status/1586419323362344960
“No hay espacio para equivocarnos, tenemos que saldar las diferencias, salir de las vanidades personales, no hacer discusiones de personas y mirar hacia el lado de la gente. La garantía es un programa donde no esté la voz de las personas sino la firma de los partidos políticos”, sostuvo el coordinador del interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, Mario Negri.
En su discurso, el cordobés apuntó tanto contra el Frente de Todos (FdT) como contra los liberales. “Populismo de izquierda y de derecha nos están sitiando. Ambos son sólo presente: uno atropellando al poder y otro aprovechándose de la fatiga”, lanzó.
El senador nacional Luis Naidenoff afirmó que “hay una asignatura pendiente en la política argentina que es la cultura de los valores, de la ejemplaridad en el ejercicio de la función pública, de la tolerancia democrática, un proyecto que incluya a todos los argentinos”.
Liderar no es creernos que somos el mejor equipo de los últimos 50 años y después fracasar” Liderar no es creernos que somos el mejor equipo de los últimos 50 años y después fracasar”
En tanto, el diputado nacional Alfredo Cornejo subrayó que “no hay que mirar el ombligo partido sino mirar para adelante, como hizo Alfonsín”. Y resaltó: “Debemos ser desde el radicalismo, pero en la unidad de Juntos por el Cambio, los que propongan un programa económico que nos saque del populismo, la pobreza, la degradación”.
A su turno, el titular de la convención nacional de la UCR, Gastón Manes, también bregó por la unidad de JxC: “Trabajemos juntos para escribir ese futuro y poder demostrar que con la democracia se come, se cura y se educa”.
El cierre quedó en manos de los dos principales referentes radicales: el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el senador nacional Martín Lousteau.
“Hace falta coraje colectivo para enfrentar lo que hay que hacer en la Argentina y, si hacemos eso, el país se va a acomodar. Pero ninguna sociedad del mundo crece y se desarrolla si su Estado no funciona bien”, señaló el ex ministro de Economía.
Tras los cuestionamientos de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich (antes del acto acusó a Rodríguez Larreta de querer “entregar” la Capital Federal a la UCR), el legislador ratificó sus aspiraciones a gobernar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba): “Soy candidato de una coalición, porque hay algunos que parecen no entender qué significa una coalición. Afianzar lo que se hizo bien, pero traer también ideas nuevas y renovación. Por eso decimos que queremos fórmulas cruzadas”.
Dardo contra Macri
A lo largo de su discurso, Morales destacó que el radicalismo “no es sólo un partido parlamentario, también es gestión”.
El referente también subrayó el poder de movilización y la territorialidad del histórico sello: “No nos corran con situaciones que podemos controlar y que realmente podemos hacer. Podemos gobernar el país”.
“Vamos a gobernar la Argentina y nos estamos preparando para eso. Tenemos todo para esa transformación: líderes, liderazgos”, añadió.
En una fuerte crítica a Macri, el gobernador de Jujuy afirmó: “Liderar es tomar decisiones y asumir las consecuencias, marcar un rumbo, tener la capacidad de escuchar y la humildad de saber que hacemos cosas bien y mal. No es creernos que somos el mejor equipo de los últimos 50 años y después fracasar”.
Hay algunos que parecen no entender qué significa una coalición” Hay algunos que parecen no entender qué significa una coalición”
“Tenemos ideas, un proyecto, estamos trabajando en el marco de Juntos por el Cambio por el plan de gobierno que necesita la coalición, porque en 2015 no garantizamos un gobierno de coalición. El desafío para 2023 es que realmente concretemos un gobierno de coalición”, manifestó.
En esa línea, Morales concluyó: “Tenemos que transformar la bronca y la tristeza en esperanza, y eso está con la acción política, con ideas, con liderazgo y con capacidad de gestión”.
Entre los invitados al acto también se destacaron los radicales santafesinos Carolina Losada (senadora nacional) y Maximiliano Pullaro (diputado provincial); Felipe Miguel, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, por parte del ala más dialoguista del PRO; el presidente de la Coalición Cívica-ARI, Maximiliano Ferraro, y Margarita Stolbizer (Encuentro Federal).
https://twitter.com/maxipullaro/status/1586449079898365953
En ese contexto, Losada pidió que la oposición se enfoque en un “proyecto colectivo” por encima de “los individualismos”. Y resaltó: “La Argentina no da más de políticos que estén pensando en propuestas personales”.
Por su parte, Bullrich, presidenta del PRO a nivel nacional y enrolada en el sector más duro del partido, envió un mensaje grabado.