La UCR santafesina apuesta a la primavera para que florezca el frente de frentes pero el socialismo y el PRO creen que el armado opositor todavía está verde.
Por Mariano D'Arrigo
La UCR y el espacio de Pablo Javkin, los más convencidos de armar un nuevo espacio opositor.
La UCR santafesina apuesta a la primavera para que florezca el frente de frentes pero el socialismo y el PRO creen que el armado opositor todavía está verde.
Con Felipe Michlig a la cabeza, el radicalismo provincial prepara una reunión en la ciudad de Santa Fe con todo el arco opositor. La fecha, el 21 de septiembre.
“Ya venimos dialogando con todos, ahora queremos dar un paso más y juntarnos para organizar un espacio político, programático, que sea alternativa electoral y de gobierno”, dijo a La Capital el presidente del comité provincial de la Unión Cívica Radical.
Una posibilidad es montar la foto en Cayastá, donde se estableció la vieja ciudad de Santa Fe, para dar un mensaje refundacional.
Se trata de una idea que, contaron, arrimó Pablo Javkin. Cerca del intendente aseguraron: “Nosotros estamos confirmados, se haga en septiembre o bien en octubre”.
En Creo están convencidos de que el camino es la unidad de todo el no peronismo. La semana pasada, Javkin dijo a este diario que la oposición tiene que “armar una nueva alternativa lo más amplia posible”.
>> Leer más: Javkin: "Hay que armar un frente nuevo y lo más amplio posible"
La charla en la UNL sobre la deuda histórica con Santa Fe, una previa de la unidad opositora
El radicalismo quiere sentar a la mesa también a los socios con menor capital relativo de Juntos por el Cambio (JxC), como la Coalición Cívica (CC), UNO, Encuentro Republicano Federal, Unir y la Ucedé, y del Frente Progresista, como el GEN y el Partido Demócrata Progresista. El problema son los accionistas mayoritarios.
En la cúpula socialista deslizan que para el 21 falta una eternidad. Aseguran que están enfocados en el campamento de la juventud del partido que se realizará este sábado en Arroyo Leyes, en las afueras de la capital provincial.
Caciques de las distintas tribus socialistas -como Clara García, Mónica Fein, Antonio Bonfatti, Emilio Jatón, Alberto Ricci y Claudia Balagué- buscarán dar una señal de unidad. Además, aprovecharán la actividad para testear cuánto consenso reúne entre la militancia lo que dentro del partido de la rosa prefieren llamar la “gran Paso opositora”.
En el PS no terminan de quedar claras las características de la reunión que convoca el radicalismo. “Hay que ver cuál es el formato, para qué sirve la foto y cuál es la narrativa de eso”, señalan.
Más duros, en el PRO quieren definir antes “una columna vertebral programática”.
“No nos vamos a sentar si no hay algo en serio, concreto. No nos vamos a juntar para ganar una elección, queremos juntarnos para gobernar bien, independientemente de quién lo haga”, dijo a este medio el presidente del PRO santafesino, Cristian Cunha.
Y agregó: “El socialismo se juntó con (el gobernador cordobés, Juan) Schiaretti y nunca repudió que Ciudad Futura usurpara un campo, eso es ir contra la propiedad privada”.
Mañana, la mesa provincial de Juntos por el Cambio tendrá su segunda reunión. Esta vez, será en Rosario, en el hotel Ariston desde las 11. Los dirigentes de los siete partidos ya preparan un áspero documento, con fuertes críticas al peronismo por su reacción posterior al intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner -hablan de “ley mordaza”- y al gobernador Omar Perotti por el recrudecimiento de la violencia.
Otro de los temas del encuentro será la arquitectura electoral. En la principal coalición opositora quieren fijar cuál será el mecanismo para desarrollar las negociaciones. Eso, más allá de las conversaciones bilaterales que todos tienen con todos y que se vuelven más intensas a medida que se acerca el tiempo de definiciones.