La tensión entre elcambio y la continuidad de un proyecto político

Cambiemos expresa contradicciones y fricciones en su lógica interna. Interrogantes sobre su futuro electoral en las legislativas de 2017.
10 de diciembre 2016 · 00:00hs

La palabra cambio estuvo en el centro del debate político del último año. Aunque lleva a una idea de alternancia y de rupturas, que oculta las continuidades que se dan en nuestro país.

Esta tensión se expresa en primer lugar en que un poco más de la mitad de la ciudadanía se expresó el año pasado a favor de cambiar el signo político de quien gobernaba. La decisión de los electores estuvo orientada por la idea de terminación de un ciclo, de un modo de gobernar. Pero no necesariamente de oposición a muchas de las políticas con las que se referenció a la experiencia anterior. Estos cambios en los comportamientos colectivos y en las preferencias se dieron en momentos en los que la decepción y la insatisfacción por lo preexistente se expresó.

Alcides Calvo, Juan Manuel Pusineri y Marcos Corach estuvieron en representación de Perotti, mientras que por Pullaro fueron Lisandro Enrico, Felipe Michlig y Gustavo Puccini

Perotti y Pullaro acordaron elaborar juntos el presupuesto 2024

Fernández habló ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, que celebró su 78º período de sesiones.

Fernández instó a reformar la arquitectura financiera internacional

No debemos olvidar que una de las constantes de la política argentina desde los años 90 fue (con pocas excepciones) el otorgamiento de "superpoderes" al Poder Ejecutivo Nacional para el manejo de las partidas presupuestarias y la utilización de Decretos de Necesidad y Urgencia para gobernar hubo un ejercicio hiperpresidencialista justificado en el argumento de la gravedad de las crisis vividas.

Sin embargo, el reparto de poder luego de diciembre de 2015 entre el Congreso y el Ejecutivo Nacional plantea un cambio en la manera de gobernar que no necesariamente fue deseado por Cambiemos. Fue el producto de la expresión de la voluntad popular. Así, la democracia argentina tuvo y tendrá como tarea alcanzar acuerdos cooperativos que erradiquen paulatinamente el malestar que vive nuestra sociedad.

En segundo lugar se encuentra el impacto de Cambiemos sobre los partidos políticos, principalmente los tradicionales. Con claridad, tanto el FpV como el PRO son los dos emergentes de la crisis de representación del 2001. Pero los caminos elegidos para relacionarse con las anteriores fuerzas políticas nacionales y provinciales fueron diferentes.

La construcción de Cambiemos tuvo importantes tensiones entre sus socios. Implicó un trueque entre la UCR y el PRO, en el cual la primera dotaba de territorialidad a la alianza, y el segundo daba un liderazgo con performance electoral y vínculos representativos renovados.

Hasta el año 2010 el PRO privilegió la ciudad de Buenos Aires. A partir de allí comenzó a proyectarse sobre las provincias captando cuadros de las élites conservadoras de cada distrito, de los partidos tradicionales (tanto del peronismo como del radicalismo), de algunas organizaciones no gubernamentales, del sector empresarial, deportivo, del mundo del espectáculo. Las dirigencias disponibles en cada distrito, más algún emergente particular por su conocimiento público, fue el modo de presentación del PRO como "partido completamente nuevo".

A ello se sumó una constante afirmación discursiva para desprenderse de una diferenciación tradicional entre los partidos: "no somos de izquierda ni de derecha", "queremos estar cerca de la gente". La "gente", no los ciudadanos. Esto no ha sido una singularidad del PRO ya que esta misma afirmación sobre la ideología la realizaba el líder del Frente Renovador en el proceso electoral de 2015.

Son las alianzas provinciales las que tensionan la construcción de Cambiemos. En el ciclo electoral pasado, en algunos distritos, sólo la separación de los comicios locales, provinciales y nacionales permitieron una convivencia que será puesta a prueba en el próximo turno de votación (Santa Fe y Córdoba entre ellas). En otros distritos implicó la no presentación de partidos tradicionales de la alianza (el ejemplo es la UCR en Entre Ríos), subsumió al PRO en la UCR (como en Mendoza) o produjo acuerdos más abarcadores con la inclusión del Frente Renovador (Jujuy como caso exitoso).

El tercer punto es que Cambiemos intenta una transacción entre sus miembros respecto del rol del Estado y del rumbo económico. De ella no pueden excluirse por su participación (explícita o no) a los actores económicos, empresariales y sindicales.

Contradicciones

Esto se debe a que Cambiemos ha definido (no sin contradicciones) que el Estado debe tener un rol a ejercer y los conceptos de heterodoxia y desarrollismo forman parte de su vocabulario. Pretende que no sea el Estado de los años 90, tampoco el de la última década Sin embargo las presiones para implantar políticas más ortodoxas son internas a la misma coalición y se incentivarán al posponerse los resultados esperados.

Así, el gabinete nacional expresa una amalgama de dirigentes partidarios de diversas extracciones, expertos en diferentes áreas y ex gerentes de empresas privadas (en algunos casos multinacionales). Sus posicionamientos ideológicos son divergentes ya que Cambiemos no se ha constituido a partir de una unidad en ese sentido, y plantean tensiones en las decisiones sobre el camino a seguir.

En estos tres elementos: un poder dividido que obliga a un modo de gobierno diferente; una construcción inacabada de la coalición; y un rol del Estado sin un consenso consolidado; constituyen algunos de los desafíos de la política de Cambiemos para su futuro como fuerza electoral y gubernamental.

Ver comentarios

Las más leídas

Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: Es un delirio

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: "Es un delirio"

Lo último

Russo: Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse

Russo: "Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse"

Newells enfrenta a Racing en un duelo que vale la punta

Newell's enfrenta a Racing en un duelo que vale la punta

Afip detecta nuevas irregularidades en la tabacalera Bronway y pide intervención judicial

Afip detecta nuevas irregularidades en la tabacalera Bronway y pide intervención judicial

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Con un aporte nacional que supera los $3.700 millones, se dotará al sector de infraestructura eléctrica, vial, de saneamiento y equipamiento urbano. 

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Por Alicia Salinas

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas
La Ciudad

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas

Murió un hombre de 65 años en un incendio en barrio Tablada
La Caiudad

Murió un hombre de 65 años en un incendio en barrio Tablada

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública
Policiales

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Miguel Del Sel y el Chino Volpato contaron por qué no vuelven con Dady Brieva

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Diego Sehinkman sorprendió a Juan José Campanela con un dato sobre Javier Milei

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: Es un delirio

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: "Es un delirio"

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en Rosario

Devolución del IVA: el uso de tarjetas de débito se disparó en Rosario

Ovación
Russo: Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Russo: "Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse"

Russo: Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse

Russo: "Este equipo volvió a demostrar que sabe levantarse"

Central: Malcorra, otra alarma en la previa del clásico

Central: Malcorra, otra alarma en la previa del clásico

Central dio un paso corto y salvó el invicto en casa por Campaz

Central dio un paso corto y salvó el invicto en casa por Campaz

Policiales
Investigan propiedades a nombre de una acusada de extorsión con Guille Cantero

Por Andrés Abramowski

Exclusivo Suscriptores

Investigan propiedades a nombre de una acusada de extorsión con Guille Cantero

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Crimen del policía: lo buscaban por otro asesinato e iba todos los meses a una oficina pública

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Los tres sospechosos del crimen del policía podrían recibir prisión perpetua

Guille Cantero tiene más condenas por delitos desde la cárcel que en libertad

"Guille" Cantero tiene más condenas por delitos desde la cárcel que en libertad

La Ciudad
Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Otro barrio quedó en penumbras por el robo de cables del alumbrado público

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Una inversión millonaria transformará a fondo el barrio Los Pumitas

Leda: Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría

Leda: "Si Rosario fue motivo de escándalo, que ahora lo sea de alegría"

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas

Un miércoles con cielo cubierto y posibilidad de lluvias aisladas

En Sastre, la voz de León Gieco y dos libros para celebrar la democracia

Por Luis Emilio Blanco

La Región

En Sastre, la voz de León Gieco y dos libros para celebrar la democracia

Firmat: una docente de enfermería y cuatro alumnas ganan un concurso científico
LA REGION

Firmat: una docente de enfermería y cuatro alumnas ganan un concurso científico

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio
Política

Ganancias: Milei defendió su voto y fulminó a Juntos por el Cambio

Con apoyo de Milei y radicales, Ganancias se encamina a la media sanción
Economía

Con apoyo de Milei y radicales, Ganancias se encamina a la media sanción

Massa contra la oposición: Prometieron eliminar Ganancias y lo duplicaron
Política

Massa contra la oposición: "Prometieron eliminar Ganancias y lo duplicaron"

Guille Cantero tiene más condenas por delitos desde la cárcel que en libertad

Por Martín Stoianovich

Policiales

"Guille" Cantero tiene más condenas por delitos desde la cárcel que en libertad

El Banco Nación trabaja en una oferta para comprar acciones de Vicentin
Economía

El Banco Nación trabaja en una oferta para comprar acciones de Vicentin

Llega el Día de la Primavera: cómo estará el tiempo en Rosario el 21 de septiembre
La Ciudad

Llega el Día de la Primavera: cómo estará el tiempo en Rosario el 21 de septiembre

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: Es un delirio
Zoom

Ricardo Darín reaccionó a las críticas de Luis Brandoni: "Es un delirio"

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante
Ovación

El clásico rosarino se jugará el sábado 30 de septiembre a las 16.30 en el Gigante

54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe
La ciudad

54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Mami Mo: Moria Casán se fue llamativamente de un acto de Sergio Massa
Tendencias

"Mami Mo": Moria Casán se fue llamativamente de un acto de Sergio Massa

Coto negó haber subido precios de productos del Compre sin IVA
Economía

Coto negó haber subido precios de productos del "Compre sin IVA"

Javkin sobre Pullaro:  Nos reuniremos seguido, conoce la situación de la ciudad
La Ciudad

Javkin sobre Pullaro: "Nos reuniremos seguido, conoce la situación de la ciudad"

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es inconstitucional
Política

Rosatti definió que si una dolarización elimina el peso es "inconstitucional"

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite
Información general

India bajo la lupa: qué es el virus del Nipah y cómo se transmite

Bioquímicos advierten que podrían dejar de atender prepagas y obras sociales
La Ciudad

Bioquímicos advierten que podrían dejar de atender prepagas y obras sociales

El Museo Sitio de Memoria Esma es Patrimonio Mundial de la Unesco
Información General

El Museo Sitio de Memoria Esma es Patrimonio Mundial de la Unesco