Los pampeanos concurrirán hoy a las urnas para elegir al próximo gobernador entre ocho candidatos, aunque la disputa para suceder al mandatario peronista Carlos Verna estará centrada en el representante del oficialista Frente Justicialista Pampeano (Frejupa), Sergio Ziliotto, y el aspirante de Cambiemos, el radical Daniel Kroneberger.
Tras ser la primera provincia que realizó las elecciones internas el 17 de febrero, La Pampa vuelve hoy a la escena política porque en estos comicios generales habrá una contienda entre el peronismo unido, que gobierna la provincia desde 1983, contra el frente Cambiemos, que lidera la UCR luego de derrotar en las primarias al PRO.
Por primera vez en una elección desdoblada de los comicios nacional, los 282.055 pampeanos inscriptos en el padrón podrán optar por el Frente Justicialista Pampeano como continuidad del peronismo en la gobernación o por la alternancia propuesta por Cambiemos.
Los otros candidatos son: Rubén Ojuez (Frente Popular Pampeano); Daniel Robledo (Pueblo Nuevo); Luis Solana (PS); Juan Carlos Tierno (Comunidad Organizada); Jonatan Gómez (MST); y Gladys Flores (Desde el Pie).
También se elegirá a treinta diputados provinciales titulares y 10 suplentes y un juez de Paz titular y dos suplentes, en cada localidad de la provincia.
A diferencia de Córdoba y otros distritos, el peronismo pampeano logró aglutinar a todos los sectores del PJ incluyendo a La Cámpora, y a Nuevo Encuentro, Frente Renovador, Patria Grande, el Partido Humanista y el Partido Comunista, en un mismo frente y con un único candidato: Ziliotto.
Otro foco de atención será la disputa por la intendencia de la capital pampeana, Santa Rosa, ya que el candidato del PJ unificado pertenece a La Cámpora, Luciano Di Napoli, y buscará vencer al actual jefe comunal Leandro Altolaguirre (UCR), que busca su reelección por Cambiemos.