El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, instó a los gobernadores a realizar
las denuncias ante la Justicia para garantizar la libre circulación en las rutas provinciales que
estén ocupadas por piquetes de transportistas rurales o productores autoconvocados. Al mismo
tiempo, aseguró que las fuerzas federales tienen la instrucción de intervenir en el mismo sentido,
previa denuncia ante un juez federal, en las carreteras nacionales.
Tras la escasa respuesta que tuvo en las rutas el acuerdo del gobierno nacional
con dirigentes transportistas para levantar los piquetes, el funcionario aseguró que la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner dispuso que se garantice la libre circulación.
"Las fuerzas federales actuarán sin armas y sin represión y deberán hacer
primero la denuncia ante el juzgado de turno, que dará la orden para liberar las rutas" de
jurisdicción federal, dijo. Pero también instó a los gobernadores a hacer las denuncias ante la
Justicia provincial para despejar las rutas de su órbita.
El mensaje fue bastante claro. Mandatarios provinciales como el santafesino
Hermes Binner reclamaron en reiteradas oportunidades "ser parte" de la mesa de diálogo para
solucionar el conflicto agropecuario por las retenciones, que tuvo como derivación la protesta de
los transportistas rurales por falta de trabajo.
No tuvieron respuesta a ese pedido pero ahora el gobierno nacional los invita a
compartir la tarea de despejar las rutas.
De hecho, desde el Ejecutivo santafesino la gestión frente a los transportistas
y productores autoconvocados que ocupan las rutas es permanente. "Estamos actuando, el ministro de
Seguridad, Daniel Cuenca, llegó al piquete de Armstrong en un contexto de máxima tensión y se fue
aplaudido", se diferenció el gobernador Hermes Binner, quien aclaró que muchas de las rutas que
están cortadas en la provincia son nacionales.
Ayer mismo hubo negociaciones del ministro de Seguridad con los retenes de
Chabás y San Lorenzo para liberar el tránsito de insumos básicos, como medicamentos.
El grado de atomización de la protesta no ayuda a establecer acuerdos
permanentes. Eso les pasó también a los dirigentes transportistas que ayer acordaron levantar el
paro luego de una reunión con el secretario de Transporte, Ricardo Jaime. El presidente de la
Federación de Transportistas Rurales Argentinos, Carlos Di Nunzio, negoció el fin de la medida
junto a sus pares de cinco provincias cerealeras. Aludió al compromiso de las entidades
agropecuarias de instar a las bases a comercializar granos y, por lo tanto, dar cargas a los
transportistas.
Pero poco después, la mesa de enlace agropecuaria ratificó que, pese a que el
cese de comercialización se levantó desde el lunes pasado, no pueden interferir en la decisión de
cada productor. Incluso, la Federación Agraria amenazó con convocar a un nuevo lock out.
Con este panorama, los transportistas autoconvocados no se cuadraron ante la
decisión de los dirigentes, que sí lograron desactivar los piquetes de sus propias organizaciones,
por ejemplo, en el departamento General López. El resto sigue igual. Anoche se mantenían cortes en
San Lorenzo, Casilda, Chabás, San José de la Esquina, Los Quirquinchos, en la A012 y la ex 178 y en
Rufino, entre otros. De todos modos, algunos estaban en estado deliberativo.