Luis Orlando "Pollo" Bassi deberá seguir tras las rejas en la cárcel de Coronda después de que la Justicia denegara el pedido de prisión domiciliaria y un hábeas corpus correctivo presentado por su defensa aludiendo que el muchacho sufre de tuberculosis y que el lugar de detención no es el apropiado para su tratamiento. Apoyada en una serie de informes médicos, la jueza Irma Patricia Bilotta rechazó ambas peticiones e incluso sostuvo en sus escritos que el preso en cuestión "ya ha recibido el alta médica".
Bassi, quien supo liderar la barra brava de Newell's Old Boys, estuvo detenido en la cárcel entrerriana de Federal hasta el pasado 10 de noviembre por cuestiones de seguridad, aunque ese día fue derivado a Coronda. Sobre él pesan dos procesamientos confirmados. El más trascendente es por el crimen de Claudio "Pájaro" Cantero, quien era líder de la banda de Los Monos asentada en el barrio Las Flores y a quien acribillaron la madrugada del 26 de mayo de 2013 frente a un boliche de Villa Gobernador Gálvez en una supuesta disputa territorial por el negocio de la droga. Pero también la Cámara confirmó el procesamiento de "Pollo" por el asesinato de Juan Pablo Colasso, quien tenía 30 años cuando lo balearon la madrugada del 16 de noviembre de 2012 también en la vecina localidad.
Informes médicos. En ese marco la defensa de Bassi, a cargo de Enrique Sirio, presentó oportunamente un escrito ante el juzgado de Instrucción 15ª en el cual solicitó se otorgue prisión domiciliaria a su cliente ya que "se encuentra padeciendo la enfermedad de tuberculosis, dando cuenta de una enfermedad pulmonar permanente" y ofreciendo una caución real. Ya trasladado a Coronda, el abogado presentó un nuevo escrito aunque esta vez solicitó un recurso de hábeas corpus correctivo "por el alto grado de vulnerabilidad" en el que se encuentra el muchacho que está bajo un "sistema de encierro con resguardo físico", lo que sin embargo no colabora con su salud.
En el primero de los escritos, tanto la madre como un hermano de Bassi se comprometieron ante la Justicia a ser garantes de su custodia domiciliaria. Ante eso la magistrada pidió todos los informes del caso y así fue sumando elementos para denegar el beneficio. Entre los informes a los que hace referencia la resolución judicial está el del médico forense Alberto Romero, que desde la cárcel entrerriana donde estuvo Bassi dijo que "el detenido tiene un buen estado general, asintomático y febril" y que "concluyó el tratamiento completo para la tuberculosis el 20 de agosto de 2014 según la evaluación hecha por la médica Silvana Oviedo del Servicio de Infectología local, quien le da el alta médica". Y también un informe del Instituto Médico Legal de Rosario que concluye que "los análisis y los rayos X no muestran signos de actividad de la infección tuberculosa y que en base a esas constancias médicas no exitirían elementos que justifiquen la prisión domiciliaria".
En ese sentido, la Fiscalía rechazó el pedido de prisión domiciliaria debido a "su buen estado de salud" y agregó que el reo fue "procesado por hechos que preveen una pena en expectativa de magnitud, por lo que no corresponde el beneficio".
Violación de derechos. En cuanto al recurso de hábeas corpus correctivo, la mamá de Bassi a través del abogado sostuvo que "el sistema de encierro con resguardo físico al que está sometido su hijo ha violado sus derechos y garantías produciendo una agravación ilegítima de la forma y condiciones en que cumple la privación de su libertad". Y manifiesta que ese sistema no fue pedido por su hijo, quien "no tiene las condiciones mínimas de subsistencia que requieren una calidad de vida adecuada a su estado actual, no tiene ni alimentación básica, ni condiciones de higiene ni siquiera una ducha para bañarse por lo que se agrava su condición por padecer tuberculosis".
Pero, a partir de los informes contemplados en el rechazo de la prisión domiciliaria, la magistrada también desistió del recurso aunque pidió a las autoridades penitenciarias de Coronda que "arbitren los medios de manera de garantizar que las actividades recreativas, culturales y sociales de los detenidos con resguardo se desarrollen en espacios adecuados para esos fines", como así también "disponer un efectivo y periódico monitoreo de la condición psíquica y física del interno".
Un hermano armado y manejando a contramano. Marcelo Bassi, uno de los hermanos del muchacho que está preso y procesado como autor intelectual del crimen del líder la banda de Los Monos, Claudio "Pájaro" Cantero (ver aparte), fue detenido ayer a la mañana en un retén de rutina que realizaban agentes de Gendarmería Nacional en Villa Gobernador Gálvez, la ciudad donde los Bassi están afincados y tienen una remisería.
En realidad, el joven fue apresado porque circulaba en un auto y en contramano por calle 20 de Junio, entre Jujuy y Belgrano, a dos cuadras de la remisería. Entonces, tras ser identificado tanto él como los dos muchachos que lo acompañaban, los gendarmes se dispusieron a requisar el vehículo. Así fue que encontraron una pistola calibre 9 milímetros y un revólver calibre 38 cuya regularidad de tenencia era investigada ayer por los pesquisas de la Unidad Regional II.
Tras ello Bassi y sus acompañantes fueron esposados y trasladados a la seccional 29ª donde se labró el acta de procedimiento. Ya en la comisaría, los otros dos jóvenes fueron identificados como Leandro M., de 30 años, quien primero dio un nombre falso ya que se encontraba con pedido de captura tras no regresar a la cárcel de Rosario después de una salida transitoria; y Cristian E., de 31 años.