Pese a la renuncia de seis jurados que debían evaluar a los candidatos a conducir desde el año próximo el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP), en el gobierno de Omar Perotti ratificaron ayer la continuidad de un proceso también afectado por el tembladeral político que provocó la reciente filtración de audios de la causa por supuesto espionaje ilegal contra el ex ministro de Seguridad Marcelo Sain.
Las dimisiones se registraron en plena turbulencia luego de que el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, fuera corrido por el gobernador del procedimiento de concursos para el MPA. Es que su voz apareció en uno de los audios con el ex jefe de la cartera de Seguridad provincial.
El procedimiento está en regla porque, desde un principio, fue una apuesta a la transparencia” El procedimiento está en regla porque, desde un principio, fue una apuesta a la transparencia”
Respecto de los evaluadores de las futuras autoridades superiores del Ministerio Público de la Acusación, a partir del miércoles pasado renunciaron por motivos personales Alejandro Slokar y Ana Figueroa, mientras que Sandra Valenti había optado por excusarse.
Pero también renunciaron Angela Ledesma y Martha Feijoo, quienes integraban el cuerpo evaluador de las próximas autoridades del Servicio Público de la Defensa. Y lo propio hizo Sergio Alvira, suplente de Valenti.
No obstante, en los pasillos de la Casa Gris deslizaron a La Capital que el proceso de estudio de postulantes al MPA y a la Defensa Penal sigue su curso ya que están definidos los miembros suplentes del cuerpo evaluador del concurso que lleva adelante el Consejo de la Magistratura.
En esa línea, destacaron que el procedimiento “se encuentra en regla porque, desde un principio, fue una apuesta a la transparencia”. De hecho, ya está en marcha la fase de evaluación de los miembros suplentes.
Para el cuerpo evaluador de autoridades superiores del MPA, los suplentes son María Florencia Blotta, Aníbal Pineda y Aldo Alurralde. Y, para el SPPDP, están anotados Danilo Kilibarda, Enrique Alvarez, Gabriela del Castillo, Carolina Hernández y Elida Vidal.
Acerca del detonante de la crisis, en la administración de Perotti también apuntaron a los bloques legislativos mayoritarios de la oposición, que días atrás lanzaron una fuerte advertencia sobre los concursos. Y no desestimaron una eventual incidencia de ese posicionamiento en la decisión de los juristas renunciantes.
Radicales, socialistas y otras fuerzas del arco político no peronista dejaron en claro que tienen predomino en la Asamblea Legislativa que, en su momento, se encargará de avalar o rechazar los pliegos que remita el Ejecutivo, una vez cerrada la etapa de evaluación.
En la Asociación de Fiscales instaron a reiniciar el proceso desde el sorteo del jurado" En la Asociación de Fiscales instaron a reiniciar el proceso desde el sorteo del jurado"
Los renunciantes Figueroa, Ledesma y Slokar son prestigiosos juristas e integran la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal.
Pocas horas antes de materializarse las dimisiones, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe (Zona Sur) había emitido un pronunciamiento en pos de un correcto funcionamiento del Consejo de la Magistratura y los concursos en trámite.
Lo propio hizo la Asociación de Fiscales del MPA respecto de los procesos de selección y designación de autoridades superiores del Ministerio Público de la Acusación.
Consumadas las renuncias de los integrantes del cuerpo evaluador, Gisela Paolicelli, referente de la Asociación de Fiscales, habló de “volver a empezar” desde el sorteo del jurado del proceso, sin que esa instancia implique objeciones a los postulantes. Y pidió obrar sin dilaciones en ese sentido.
Respecto del detonante de las dimisiones de los jurados, afirmó: “Inferimos que (la decisión) responde a que no encontraron condiciones de transparencia en el concurso”.
En tanto, el diputado provincial Fabián Bastía (UCR Evolución) sentó posición acerca del corrimiento de Somaglia del proceso en curso y, vía Twitter, aludió a “una crisis institucional muy grave e inédita en Santa Fe que provoca la renuncia masiva de los miembros del jurado”.
Sin embargo, en el Ejecutivo recordaron que, apenas surgidos los primeros cuestionamientos al modo en que arrancaron los concursos, se buscaron evaluadores con prestigio para garantizar la transparencia del proceso. “Incluso, las modificaciones al reglamento respondieron a planteos de la Asociación de Fiscales. Es más: las entrevistas —a candidatos— tendrán carácter público y serán difundidas en plataformas a definir a la brevedad”, enfatizaron.
Lo que vendrá
Paralelamente, los interrogantes se posan sobre la figura de Somaglia, quien inevitablemente luce debilitado después de su desplazamiento (por decreto) del proceso. Algunas voces oficialistas coincidieron en que “la idea es que permanezca” en el Ejecutivo, razón por la cual los pasos a seguir parecen correr, pura y exclusivamente, por cuenta del secretario de Justicia provincial.
Las actuales autoridades superiores del MPA dejarán sus cargos en abril próximo. Hay trece candidatos a fiscal general y 15 a conducir la regional rosarina. El 90 por ciento de los inscriptos son del Poder Judicial.